Profepa libera a más de 2,300 tortugas en Chiapas

Fecha:

TUXTLA GUTIÉRREZ.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) liberó 2 mil 375 ejemplares de tortuga hicotea, Trachemys venusta, en los municipios de Catazajá y Pichucalco, en el estado de Chiapas, tras corroborar que se encontraban en buen estado de salud.

⇒ El proceso de liberación cumplió con criterios técnicos para evitar la saturación del ecosistema local y respetó todas las normas sanitarias correspondientes, garantizando así la protección y bienestar de las tortugas y del medio ambiente

En el municipio de Catazajá se liberaron a mil 517 ejemplares y 858 en el arroyo el Javillo, ubicado al interior de la Reserva Ecológica la Finca San Ana, en el municipio de Pichucalco. Estos ejemplares fueron asegurados semanas atrás por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Profepa libera a más de 2,300 tortugas en Chiapas

La Profepa recordó que el tráfico ilegal de vida silvestre es un delito que consiste en extraer, acumular, transportar, vender o poseer especies de flora y fauna sin autorización, afectando la biodiversidad y violando leyes nacionales e internacionales. Este problema es impulsado principalmente por la demanda del mercado y valores sociales y culturales arraigados.

⇒ Ante ello, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente refrendó su compromiso de continuar trabajando en coordinación con autoridades para combatir el tráfico ilegal de especies y proteger la riqueza natural de México.

Te recomendamos: 

Profepa capacita a pescadores en Campeche para evitar la muerte de tortugas marinas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atención a feminicidios requiere más recursos en 2026: Ruth Salinas

La diputada Ruth Salinas Reyes (MC) encabezó y participó en la presentación del libro Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad, de la periodista Soledad Jarquín Edgar. Entre otras cosas, destacó que el Congreso del Estado de México ha avanzado con la tipificación y el endurecimiento de penas y el mandato a los municipios para establecer protocolos de atención a víctimas.

Ayuntamiento de Mérida intensifica los servicios urbanos ante las recientes lluvias

Cecilia Patrón subrayó que la suma de esfuerzos entre ciudadanía y autoridades es fundamental para mantener Mérida limpia, ordenada y segura.

Alerta Condusef 6 tipos de fraudes financieros

Delincuentes aprovechan avances tecnológicos para engañar con métodos sofisticados

Sentencian a 20 años de prisión a exalcaldesa de Alvarado, Veracruz, por homicidio

La exalcaldesa de Alvarado, Sara Luz Herrera Cano, fue sentenciada a 20 años de prisión por el delito de homicidio doloso calificado.