En junio de 2026 primera flotilla de vehículos Olinia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del Proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, informó que en el centro de diseño e ingeniería en el Tecnológico de Puebla ya están trabajando en los prototipos del vehículo eléctrico cuya primera flotilla estará lista en junio de 2026.

En el marco de la conferencia de prensa matutina, se presentó el logotipo de la empresa que es una “liebre alebrije” en color metálico sobre un fondo blanco. Además se informó que en septiembre presentarán el diseño del vehículo.

Señaló que se trata de un vehículo cómodo, moderno y rentable en el costo, tendrá uso comercial para carga y reparto con el objetivo de llevar los productos hasta zonas de difícil acceso.

Indicó que la estrategia de autos eléctricos se enfoca en dos herramientas de trabajo:

Movilidad de barrio: Vehículo de transporte de pasajeros, una alternativa al Mototaxi, más seguro, cómodo y con menor costo
Unidad comercial de carga y reparto.

Orientado a atender la creciente necesidad de trasporte de mercancías en entornos urbanos.

Roberto Capuano, proyectó un video sobre este proyecto nacional de un vehículo accesible, sustentable, amigable con el medio ambiente y ultraligero:
Se trata de un mini vehículo eléctrico ensamblado totalmente en México.
Actualmente se está trabajando en un prototipo para presentar una flotilla piloto en junio de 2026.
Es desarrollado en las instituciones de Educación Superior del país y coordinado por la Secihti.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.