Desmiente Claudia Sheinbaum a Donald Trump tras decir que CDMX es la ciudad más insegura de América Latina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Sobre las comparaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la seguridad de Washington y CDMX, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que la Ciudad de México no es la ciudad más insegura de América Latina.

Informó que en 2024 la CDMX tuvo 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que Washington tuvo 27 homicidios por cada 100 mil habitantes.

“No somos la ciudad más insegura de América”, fue como Clara Brugada respondió a Donald Trump por criticar la incidencia delictiva en la Ciudad de México.

De hecho, en el boletín publicado en el sitio de la Casa Blanca, el Gobierno de EU señaló que la Ciudad de México es uno de los “lugares más peligrosos en el mundo” y la comparó con Islamabad, en Pakistán.

“Seguramente no tuvo la información precisa sobre los homicidios por ciudad”, señaló Clara Brugada.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.