OTRAS INQUISICIONES: Edward B. Tylor :Viajeros ingleses en el Siglo XIX

Fecha:

POR PABLO CABAÑAS DÍAZ

Edward B. Tylor, el renombrado antropólogo británico del siglo XIX, desempeñó un papel fundamental en la interpretación de las culturas mesoamericanas a través de una lente más científica y objetiva, contrastando con las visiones sensacionalistas de sus contemporáneos. Tylor, quien visitó México en la década de 1850, se mostró particularmente interesado en entender las prácticas culturales y religiosas de las comunidades indígenas, abordando sus estudios con una curiosidad académica que buscaba trascender los prejuicios prevalentes de su tiempo.

A diferencia de otros viajeros ingleses, Tylor no se dejó llevar por el mito del canibalismo que había permeado las narrativas europeas desde la época de la conquista española. Este mito, que originalmente surgió de las descripciones coloniales de sacrificios humanos rituales, fue descontextualizado y exagerado hasta convertirse en una herramienta de exotización y temor. Tylor, sin embargo, se esforzó por situar estas prácticas en su contexto histórico y cultural, entendiendo que tales rituales eran parte de complejos sistemas de creencias que merecían respeto y estudio en lugar de sensacionalismo.

El enfoque de Tylor no solo desafió las percepciones estereotipadas de México, sino que también sentó las bases para una antropología más empírica y respetuosa. A través de su obra, Tylor promovió la idea de que todas las culturas, por diferentes que sean, poseen un valor intrínseco y deben ser comprendidas en sus propios términos. Este cambio de perspectiva fue crucial en un momento en que el imperialismo europeo a menudo utilizaba narrativas distorsionadas para justificar la dominación cultural y política.

El impacto de Tylor se extendió más allá de la academia, influyendo en la manera en que los propios mexicanos comenzaron a ver su patrimonio cultural. Ante las narrativas extranjeras que perpetuaban mitos negativos, los mexicanos se embarcaron en un proceso de reafirmación cultural, reivindicando su historia y tradiciones. La obra de Tylor, al ofrecer una visión más matizada y respetuosa, contribuyó a este renacimiento cultural, alentando un diálogo más equilibrado entre México y el mundo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum y Manolo Jiménez refuerzan proyectos clave para Coahuila

Durante el encuentro se revisaron temas estratégicos, entre ellos la reactivación económica de la región centro.

Las películas más pirateadas en México y el mundo

Mauricio Ochmann, Martha Higareda y Omar Chaparro son los actores con más cintas pirateadas en esta última década, de acuerdo a análisis de Spoiler. En el mundo, Christopher Nolan compite con el cine de superhéroes y Godzilla como uno de los más vistos ilegalmente. El terror le da batalla a la comedia en lo más pirateado del cine mexicano, con dos títulos: Juega Conmigo y La Exorcista.

Únete a una noche catártica con Los Rumberos en Teatro Metropólitan el 7 febrero 2026

¡No te pierdas el emocionante concierto de Los Rumberos el 7 de febrero de 2026 en el Teatro Metropólitan! Vive una noche llena de catarsis, ritmo y fiesta con su nuevo álbum "Canciones Para Bailar Llorando". Asegura tu lugar ahora mismo.

Profepa frena construcción ilegal en Oaxaca

El proyecto inmobiliario realizó un cambio de uso de suelo en terrenos forestales, afectando un ecosistema costero de dunas con vegetación de matorral espinoso.