México presenta Brecha laboral entre lo que buscan los jóvenes y lo que las empresas ofrecen

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, 8 de cada 10 jóvenes de entre 18 y 29 años tienen dificultades para encontrar empleo, y el 60% señala la falta de experiencia como su mayor obstáculo. Por otro lado, las empresas reportan una alta rotación en este segmento y dificultades para retener al talento joven.

El estudio “Talento Joven y Empresas”, realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement Américas, revela una creciente desconexión entre las expectativas del talento joven y las estrategias de las empresas para atraerlo y retenerlo.

“Nos enfrentamos a un desfase estructural. Los jóvenes llegan al mercado con expectativas legítimas: crecimiento profesional, balance vida-trabajo, inclusión digital. Pero las empresas, en muchos casos, siguen usando modelos de reclutamiento tradicionales o beneficios laborales poco atractivos para esta generación”, explica Fernando Bermudez, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.

En el caso de México se refleja una falta de alineación entre la oferta y la demanda laboral. Por ejemplo, el 83% de los jóvenes busca empleo a través de redes sociales, pero solo el 18% de las empresas utiliza este canal para publicar vacantes.

La falta de experiencia (60%), incompatibilidad de horarios (47%) y requisitos de edad (34%) son los principales retos señalados por los jóvenes. Las empresas, por su parte, detectan carencia de habilidades blandas y expectativas salariales superiores a lo que están dispuestas a ofrecer.

Mientras que los tres principales factores que motivan a los jóvenes al momento de elegir un empleo son: Salario competitivo, Horario y días laborales flexibles, y Oportunidades de crecimiento profesional.

En contraste, muchas empresas aún enfocan su oferta en aspectos como prestaciones estándar o estabilidad, sin tomar en cuenta los valores que hoy definen la elección laboral de las nuevas generaciones: propósito, aprendizaje continuo y bienestar.

“Invertir en talento joven es invertir en el futuro del país. Pero no basta con abrir vacantes, hay que crear puentes reales entre la oferta y la demanda laboral. Necesitamos transformar el enfoque de atracción y desarrollo de talento. Eso implica no solo adaptar los canales de reclutamiento, sino también crear itinerarios de formación, empleabilidad temprana y mentoría”, destacó Fernando Bermudez.

El 63% de las empresas mexicanas afirma que es más difícil retener a los jóvenes que atraerlos. Las razones de renuncia varían, los jóvenes citan el salario insatisfactorio (13%) y un ambiente laboral negativo (10%) como principales motivos. Mientras las empresas señalan la falta de interés en el trabajo (16%) y la búsqueda de mayor crecimiento (19%) como las razones predominantes.

“México tiene una ventaja demográfica con millones de jóvenes próximos a incorporarse al mercado laboral. Sin embargo, si esta fuerza de trabajo no se integra de manera efectiva, la brecha puede convertirse en una fractura estructural con implicaciones sociales y económicas”, concluyó el directivo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atlas inaugura biblioteca ambulante en Zapopan

Se trata de un espacio que busca fomentar la lectura, el aprendizaje y la unión comunitaria en Zapopan, Jalisco.

HBO Max presenta El Caballero de los Siete Reinos una nueva historia en Poniente

HBO Max estrenará El Caballero de los Siete Reinos el 19 de enero, precuela de Juego de Tronos ambientada un siglo antes, creada por George R. R. Martin e Ira Parker, protagonizada por Peter Claffey y Dexter Sol Ansell.

Se forma la tormenta ‘Raymond’ en el Pacífico

La depresión tropical Diecisiete-Ese intensificó y dio origen a la tormenta tropical Raymond en el océano Pacífico.

Detienen al “J1”, presunto líder de extorsionadores de Veracruz

El J1 estaría presuntamente relacionado con la quema de negocios en Coatzacoalcos, Veracruz; siendo el último el restaurante El Popeye.