Veta Lula da Silva partes del proyecto de ley ambiental impulsado por la oposición que podrían dañar la Amazonia

Fecha:

SAO PAULO.— El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vetó el viernes partes de un proyecto de ley del Congreso que buscaba reformar las normas de licencias ambientales del país, una legislación impulsada por la oposición de derecha pero que, según los ambientalistas, obstaculizaría los esfuerzos para proteger áreas sensibles como la selva amazónica .

De acuerdo con Mauricio Savarese, periodista de la agencia AP, Luiz Inácio Lula da Silva desestimó 63 de las 400 medidas del polémico proyecto de ley, dijo el gobierno, aunque el significado de los vetos quedará más claro una vez que el proyecto se publique en el diario oficial y entre en vigor.

Los partidarios de Lula y los ambientalistas habían bautizado la legislación como “Proyecto de Ley de Devastación”, mientras que aliados del expresidente Jair Bolsonaro, detenido en arresto domiciliario por cargos vinculados a un supuesto complot golpista, habían presionado para su aprobación en el Congreso.

Los críticos habían argumentado que el proyecto de ley socava las salvaguardias y daña la credibilidad de Brasil antes de ser sede de las conversaciones climáticas de la ONU en noviembre .

Los grupos de protección del medio ambiente aplaudieron los vetos de Lula, aunque el Congreso todavía puede tomar medidas para anularlos e introducir legislación adicional.

Varios ministros del gobierno, hablando en una conferencia de prensa en el palacio presidencial, elogiaron los cambios de Lula, diciendo que él desechó partes de la legislación que permitirían acelerar proyectos en la Amazonia y restringió la autoridad de las agencias federales para emitir licencias para proyectos.

Sólo las empresas con “bajo potencial contaminante” podrán obtener ese tipo de vía rápida, dijeron los ministros.

No estaba inmediatamente claro si Lula había vetado una medida para mejorar las carreteras existentes sin supervisión, lo que podría permitir la pavimentación de toda la carretera que recorre unos 900 kilómetros (560 millas) a través del oeste de la Amazonia .

Lula no tiene mayoría en el Congreso de Brasil, donde los aliados de Bolsonaro a menudo se alinean con los moderados para aprobar leyes conservadoras.

“Entendemos que estamos manteniendo un diálogo con el Congreso y asegurando que haya integridad en el licenciamiento ambiental”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva .

“Esto es fundamental para la protección del medio ambiente en un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y procesos de desertificación”, añadió.

Lula ya había hablado sobre la posibilidad de vetar partes del proyecto de ley tras su aprobación en el Congreso el mes pasado. La Cámara de Diputados de Brasil aprobó la legislación por 267 votos a favor y 116 en contra en julio, lo que supuso un duro golpe para Lula después de que varios moderados se unieran a la oposición brasileña.

El izquierdista Lula, de 79 años, que enfrentaba una mayor impopularidad, una creciente oposición en el Congreso y crecientes riesgos para su probable candidatura a la reelección, vio mejorar sus encuestas días después , después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera aranceles del 50% a las importaciones brasileñas.

Trump, aliado de Bolsonaro, había vinculado los aranceles al juicio a Bolsonaro, al que calificó de “caza de brujas” y exigió el fin de los procedimientos.

Miriam Belchior, funcionaria del jefe de Gabinete de Brasil, dijo que los vetos de Lula salvaguardarán los “derechos de los pueblos indígenas y las comunidades descendientes de esclavos, e incorporarán mecanismos para agilizar la concesión de licencias, pero sin dañar” los recursos naturales de Brasil.

“Esta es una victoria para la sociedad”, afirmó Malu Ribeiro, directora de la organización sin fines de lucro SOS Atlántica.

Uno de los vetos de Lula también aborda la protección de otra zona en peligro, la Mata Atlántica brasileña, que es el foco de trabajo del grupo de Ribeiro. Sin los vetos, afirmó, se habrían perjudicado considerablemente los esfuerzos de “todos los que defienden este tesoro nacional”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.