Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

Fecha:

Ciudad de México.- La Comisión Permanente del Congreso local aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría del Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, así como a las secretarías de Cultura y Turismo, a fin de que, dentro de sus atribuciones, implementen acciones integrales con enfoque comunitario y territorial.

El objetivo: preservar, fortalecer y aprovechar sustentablemente el sistema de terrazas agrícolas reconocido como Patrimonio Biocultural, pieza clave en la continuidad de prácticas agroecológicas tradicionales.

La importancia de las terrazas agrícolas ancestrales en Xochimilco y Milpa Alta

La legisladora Juana María Juárez López (MORENA) subrayó que estas terrazas —en particular las ubicadas en Xochimilco y Milpa Alta— representan sistemas ancestrales de producción sostenible, conservación del suelo y manejo del agua, íntimamente vinculados con la cosmovisión de los pueblos originarios.

Recordó que su vigencia no solo sostiene dinámicas locales de subsistencia, sino que también refuerza identidades culturales y estrategias de resiliencia frente a presiones urbanas y climáticas. Estos sistemas no solo son vitales para la producción alimentaria, sino que también son un legado cultural invaluable.

Vacíos en la gestión actual y la falta de apoyo a las comunidades locales

Pese a su relevancia, la diputada alertó que no se han definido mecanismos claros de financiamiento, esquemas robustos de vigilancia ni protocolos de apoyo técnico permanente. Tampoco se ha garantizado la participación directa y vinculante de las comunidades poseedoras del conocimiento tradicional, ni se ha publicado el Plan de Manejo que debería normar su protección y aprovechamiento sostenible.

Esta omisión —advirtió— dificulta articular cadenas de valor, frena la modernización apropiada de infraestructura productiva y limita la formalización de procesos de comercialización justa. La falta de apoyo institucional pone en riesgo la continuidad de estas prácticas agrícolas.

Llamado a políticas intersectoriales que prioricen la justicia social y la sostenibilidad

Juárez López recalcó que se requiere una intervención pública urgente y coordinada sustentada en: censos actualizados, inversiones estratégicas en infraestructura hídrica y de conservación de suelos, fortalecimiento de redes de distribución con precios justos, y un enfoque interseccional y feminista que reconozca el papel de las mujeres en la tenencia, transformación y transmisión del conocimiento agrícola.

Insistió en que blindar estas terrazas es también una apuesta por la seguridad y soberanía alimentaria local, la mitigación de impactos ambientales y la continuidad de prácticas agroecológicas de bajo impacto. Enfatizó: “Defender las terrazas es defender la historia, la cultura, la soberanía alimentaria y el derecho de las futuras generaciones a heredar un terreno sano y productivo”.

Con este exhorto, el Legislativo coloca el tema en la agenda institucional y abre la puerta a un posible rediseño de políticas que, de concretarse, podrían evitar la degradación silenciosa de un patrimonio vivo estratégico para el equilibrio socioambiental de la capital.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.