Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Fecha:

GUADALAJARA.— Para proteger a la población más vulnerable y mejorar el acceso a tratamientos oncológicos de alta especialidad, el Gobierno de Jalisco puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), ubicado en Zapopan.

La nueva unidad está equipada con tecnología médica de última generación, destacando el Acelerador Lineal VERSA HD, uno de los dispositivos más avanzados en radioterapia externa a nivel internacional. Este equipo permite aplicar dosis de radiación con gran precisión, acortando los tiempos de tratamiento y minimizando efectos secundarios.

Al respecto, Manuel Arias Novoa, director del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), informó que en este equipo se realizó una inversión estatal de 100 millones de pesos, cumpliendo con todos los lineamientos de la Comisión Nacional de Energía Nuclear.

“El lunes arrancamos con los primeros tratamientos, en una paciente con cáncer de endometrio y otra con cáncer cervicouterino”, detalló el funcionario, quien resaltó que ambas pacientes salieron en poco tiempo y por su propio pie, pues es una terapia ambulatoria que permite reintegrarse a las actividades cotidianas.

Arias Novoa destacó que el Acelerador Lineal tiene capacidad para atender hasta 25 pacientes por turno, en horarios matutino, vespertino y nocturno. Mientras que la unidad de radioterapia permitirá realizar tratamientos de radiocirugía en casos seleccionados, como tumores del sistema nervioso central y de localización extracraneal.

Por su parte, Edgar Alexandro Guzmán Quezada, médico Especialista en Radio Oncología del IJC, subrayó que este equipo representa un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer. “Se trata de un robot que atenderá principalmente tumores ginecológicos como cérvix y endometrio, se puede llegar a tratar piel, esófago y en algunos casos hasta próstata”, indicó.

El tratamiento con el Acelerador Lineal es indoloro, con mínimos efectos secundarios y protege los órganos sanos, mejorando notablemente la calidad de vida del paciente. “Lo que se busca dentro de Radio-Oncología es que el paciente no tenga toxicidad, o que sea el menor número posible, lo que mejorará la calidad de vida del paciente que entra al tratamiento”, apuntó.

La Unidad de Radioterapia Zapopan está equipada con tecnología de última generación, que complementa el trabajo del Acelerador Lineal. Entre los equipos disponibles se encuentra el sistema de Braquiterapia de Alta Tasa de Cobalto, marca ECKERT & ZIEGLER BEBIG, modelo SAGINOVA, que permitirá administrar radiación local de alta dosis a mujeres con cáncer cervicouterino y de endometrio.

Te recomendamos: 

Presentan el proyecto ‘Casa Compasiva’, espacio para la atención de personas con enfermedades en etapa terminal en Jalisco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Busca Secretaría de las Mujeres erradicar embarazo y matrimonio infantil

Reconoció que existen grandes problemáticas que atienden a través de diversas dependencias como Salud, Eduación y las fiscalías y ministerios públicos.

Detienen en Guatemala a “El Peque“, presunto líder de “El Maíz“

'El Peque' es el presunto líder de la organización “El Maíz”, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Gobierno de Puebla reforesta Zoquitlán con frutales y fortalece riqueza comunitaria

Con el Plan Estatal de Reforestación en la microrregión 27 de Ajalpan se sembrarán 139 mil 445 árboles.

Barça Academy llega a Cancún

El programa del Barça Academy dará inicio el 9 de diciembre con la entrega de uniformes y una capacitación a entrenadores locales.