Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Fecha:

GUANAJUATO.— La gobernadora Libia Dennise García dio el banderazo oficial al arranque estatal de entrega de útiles escolares y mochilas gratuitas para estudiantes de primaria, una acción que beneficiará a más de 586 mil niñas y niños en todo el estado de Guanajuato durante el ciclo escolar 2025-2026.

“Lo que queremos en Guanajuato es que nuestras niñas y niños estén en las aulas, que sigan estudiando para cumplir sus sueños, porque niñas y niños ¿saben qué? son lo más bonito que tenemos en Guanajuato”, expresó la mandataria estatal.

Desde la escuela primaria Isidro Rivera Juárez, en el municipio de Romita, la gobernadora Libia Dennise reafirmó su convicción de que “la educación es la herramienta más poderosa para cambiar vidas”, y destacó que esta estrategia busca generar condiciones de equidad para que ningún estudiante se quede atrás por falta de materiales.

En esta primera etapa, correspondiente a la Delegación Regional IV Irapuato, se distribuirán 157 mil 069 kits y mochilas, de los cuales 8 mil 181 corresponden a Romita. Los kits están adaptados al grado escolar e incluyen cuadernos, lápices, colores, juegos de geometría, marcatextos, tijeras y otros insumos, además de mochilas resistentes y funcionales.

“Queremos abrazarlos, cuidarlos, apapacharlos y que regresen motivados a la escuela; por eso hoy estamos entregando estos útiles y por eso, también, seguiremos con el programa de mejoramiento de nuestras escuelas”, refrendó la mandataria estatal.

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales, como parte de los programas Tecnificación Agrícola, Ganado Productivo y Familia Productiva, impulsados por la Secretaría del Campo.

Gracias a una inversión conjunta entre el Gobierno estatal, los beneficiarios y el municipio, de más de 2 millones 700 mil pesos, recibieron tractores, aspersoras, sembradoras, paquetes de aves de traspatio, molinos de nixtamal, comales, maquinaria para ordeña, remolques, herramientas y más, con el propósito de modernizar el campo, mejorar la producción y fortalecer la economía de las familias.

Te recomendamos: 

Guanajuato ya cuenta con calendarios escolares para el ciclo 2025-2026

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.