De los 3 mil 347 sindicatos que existen, solo 460 son dirigidos por mujeres, cifra alarmante a cinco años de la reforma laboral: Celia Fonseca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante mujeres trabajadoras sindicalizadas, la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca, advirtió que a cinco años de la Reforma Laboral en México, las cifras sobre la participación de las mujeres en el ámbito sindical como dirigentes son preocupantes pues solo el 14% de los 3 mil 347 sindicatos, es decir 460 gremios, tienen como líder a una mujer.

“Según el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), hay 12,500 mujeres que ocupan una cartera en los sindicatos y de ellas 460 son secretarias generales de esos organismos que negocian los contratos colectivos”, señaló la legisladora.

Por ello, ante la ovación de las mujeres asistentes a esta reunión, la Diputada Federal por el PVEM, quien también es Secretaria General de Acción Femenil de la Confederación Internacional de Organizaciones y Asociaciones Sindicales de los Estados Unidos Mexicanos, las convocó a convertirse en “rebeldes con causa: mujeres en pie de lucha por un sindicalismo igualitario y a abrir las puertas que históricamente se nos cerraron, también en el sindicalismo”.

Consideró como inaudito que hoy en México, según datos del INEGI, las mujeres representan casi el 40% de la fuerza laboral del país pero menos del 15% de los cargos de liderazgo en sindicatos están ocupados por mujeres.

Y la pregunta es inevitable: ¿cómo es posible que la mitad del país esté subrepresentada en los espacios que negocian condiciones laborales?

¿Cómo vamos a garantizar los derechos de las mujeres trabajadoras si no hay mujeres decidiendo?, cuestionó la legisladora.

Quiero aprovechar este espacio para hacer un llamado a todas las mujeres que están en un sindicato a que no esperen a que les den permiso, no pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan, expuso.

La Diputada Federal, Celia Fonseca, lanzó su crítica: “ ¡ Nosotras ya no estamos aquí para pedir permiso. Estamos para proponer, para decidir, para liderar. Ya no cabemos en la esquina decorativa de los discursos bonitos”.

Lo que buscamos es dignidad en cada jornada, respeto en cada palabra y futuro en cada lucha y eso, compañeras y compañeros, no es un capricho del momento ni un discurso vacío: “Es una causa legítima que llevamos en la piel… y que ya empezó a hacer historia”, destacó.

Así que, a quienes aún dudan del poder del liderazgo femenino en el sindicalismo, solo puedo decirles: Atrévanse a ver lo que pasa cuando las mujeres no solo marchan… sino también mandan.

Y verán cómo el sindicalismo no solo sobrevive: se reinventa, sostuvo la Coordinadora de Acción Femenil de la Confederación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México.

Según la OCDE, apuntó, ganamos en promedio casi 15% menos que los hombres por el mismo trabajo y hay que decirlo también sufrimos más acoso laboral y violencia de género así como el triple turno: casa, trabajo y cuidado.

Y si no hay mujeres en los sindicatos, esos temas no se negocian. No están en la agenda. No se visibilizan.

Por eso hablar de liderazgo y empoderamiento económico de las mujeres también es hablar de poder sindical, de que nos vean, nos escuchen y nos respeten.

En México, aproximadamente el 14.91% de los trabajadores remunerados están sindicalizados. De estos, el 55.34% son hombres y el 44.66% son mujeres, esto significa que, aunque la mayoría de los trabajadores sindicalizados son hombres, hay una participación significativa de mujeres en los sindicatos, 5 millones 119 mil 951 son personas asalariadas y forman parte de un sindicato.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.