Firman Sedatu e Inafed convenio para fortalecer a los gobiernos municipales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos municipales del país, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed) firmaron un convenio de colaboración que permitirá brindar formación, capacitación y asistencia técnica en materia de ordenamiento territorial, desarrollo agrario, urbano, vivienda adecuada, modernización de registros y catastros.

Durante la firma, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel destacó que este convenio fortalecerá el trabajo coordinado con los municipios en territorio, priorizando a los que tienen más carencias a través de todos los instrumentos, acciones y programas que lleva la Sedatu para fortalecer el desarrollo municipal, metropolitano y regional.

“Estoy muy contenta porque estamos hablando de gobernabilidad, de soporte a la autoridad municipal, que es la que enfrenta directo las necesidades de la gente, y vamos para adelante a trabajar juntos. Además, mucho lo que hacemos en la Sedatu se vincula directo con los Proyectos Prioritarios de la presidenta Claudia Sheinbaum”, destacó.

Por su parte el titular del Inafed, Raúl Armando Quintero Martínez resaltó la relevancia de este convenio para ayudar a los municipios más rezagados a que logren captar más recursos y puedan tener mejores condiciones de gobernanza.

“Buscamos acercarnos a los municipios con mayor necesidad y rezago, a los que no les alcanzan los recursos, y sus porcentajes de captación de ingresos propios son muy bajos, por ello la importancia de este convenio, vamos a ayudarlos, vamos a dar mayor difusión, capacitaciones y acompañamiento técnico, y si lo logramos en mayor un porcentaje, estaremos dando un salto significativo”, dijo.

Cabe señalar que este convenio también contempla acciones de orientación metodológica, fomento a la participación, promover espacios de diálogo y colaboración, y campañas de difusión para evitar fraude a municipios ante los falsos gestiones.

Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso del Gobierno de México para impulsar un desarrollo municipal, metropolitano y regional más justo, equitativo y sostenible.

En la firma participaron por parte de la Sedatu: el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann; la directora general de Política Territorial y Movilidad, Janet de Luna Jiménez; y la directora general de Ordenamiento Territorial y Urbano, Martha Pérez Contreras. Por parte de Inafed, José Sánchez, Coordinador de Apoyo al Desarrollo de los gobiernos locales; e Isaac López Alejos, director de Tecnologías de la Información.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

MexiHome revela las 5 tendencias asiáticas que están redefiniendo el diseño en los hogares en México

El diseño de interiores en México está siendo...

CEPOSAMI protege vida de infantes y adolescentes al atender su salud mental 

El gobernador Alejandro Armenta destacó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes, es un modelo vanguardista en tecnología que servirá como réplica para otros estados del país. Ante medios de comunicación nacional, el mandatario estatal señaló que con este centro se transformará la vida de muchas familias poblanas.

Gobierno de la CDMX adquiere con sobreprecio de 61% medicamento para Clínica Trans

La empresa Maxed vendió al gobierno capitalino a 888 pesos la unidad de Estradiol o Lenzetto, cuando en cadenas farmacéuticas está entre 30 y 61% más barato. Incluso en Mercado Libre se puede conseguir a menor costo.

AHR México, encuentro de innovación, tecnología, negocios y tendencias globales

Innovación, tecnología y soluciones sostenibles: la propuesta de...