Veranoteca 2025 llega al Museo de Historia Natural con magia, criaturas y lectura

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, en coordinación con la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), puso en marcha la séptima edición de “Veranoteca”, una programación especial de verano pensada para niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas.

En esta ocasión, todas las actividades están inspiradas en el universo mágico de Harry Potter, por lo que tanto lectores como seguidores de las películas podrán encontrar propuestas atractivas para sumarse durante el mes de agosto. Las dinámicas están diseñadas con enfoque lúdico, educativo y cultural, y se realizan directamente en las instalaciones del museo.

Talleres creativos, trivias temáticas y pruebas mágicas se realizarán cada fin de semana de agosto

Todos los viernes de agosto, de 12:00 a 14:00 horas, se impartirá el taller “Descubriendo criaturas mágicas”, en el que las y los participantes conocerán seres fantásticos del universo literario y podrán elaborar una figura para llevarla consigo.

Durante los sábados, también de 12:00 a 14:00 horas, el museo organizará el “Test del hechicero”, una actividad participativa que pondrá a prueba los conocimientos mágicos de los asistentes a través de dinámicas recreativas.

En tanto, los domingos de agosto ofrecerán tres alternativas: dos trivias, una basada en los libros de Harry Potter y otra en sus adaptaciones cinematográficas, ambas de 12:00 a 14:00 horas. Finalmente, a las 14:00 horas se realizará la lectura en voz alta de “Los cuentos de Beedle el Bardo”, obra escrita por J. K. Rowling y ambientada en el mismo universo.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada y hay tarifas accesibles para diversos públicos

Las actividades de Veranoteca no tienen costo adicional, ya que están incluidas en el boleto de acceso al museo. El precio general es de $38 pesos, mientras que estudiantes, docentes, niñas y niños pagan una tarifa reducida de $18 pesos. Las personas con credencial del INAPAM, con alguna discapacidad, o menores de tres años entran de forma gratuita.

La SEDEMA invita al público a usar el transporte público para facilitar su llegada al recinto. La estación de Metro más cercana es Constituyentes (Línea 7). Al salir, se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24, descendiendo en la parada General José María Mendívil. Desde ahí, se debe caminar aproximadamente cinco minutos a través del Bosque de Chapultepec para llegar al museo.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fallece doctora cubana mientras laboraba en hospital de Veracruz

La doctora Zunilda Torres Rodríguez, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, prestaba servicio en el hospital Dr. Luis F. Nachón.

Pide Morena proteger barrancas de la CDMX

De acuerdo con CDMX MAGACIN, lo anterior, al considerar que estos ecosistemas son fundamentales para la sostenibilidad ambiental y resiliencia urbana para dicho fin se busca reformar diversas disposiciones de la Ley Ambiental de la capital.

Remesas cayeron 8.3% en agosto

Los ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en 5 mil 578 millones de dólares en agosto de 2025.

Rebelión en Hollywood: actriz digital rompe todo

¿Quién es la misteriosa Tilly Norwood?