Gobierno de México y Tabasco firman convenio en favor de la cultura comunitaria

Fecha:

VILLAHERMOSA.— Desde el Centro Cultural Quinta Grijalva, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Tabasco, para fortalecer y expandir el programa Semilleros Creativos en la entidad.

⇒ Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, integrados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social, que se operan desde el programa Cultura Comunitaria.

El convenio firmado en Tabasco garantiza la instalación de dos nuevos Semilleros Creativos, bajo el modelo B, estrategia de coparticipación entre la federación y los gobiernos locales en la cual las localidades asumen los gastos operativos del proyecto, mientras que la DGVC brinda acompañamiento metodológico, pedagógico y comunitario.

Con dichas acciones los nuevos grupos se integrarán a la Red Nacional de Semilleros Creativos que en el estado sumarán 17, en línea con los objetivos de fomentar la cultura para la paz, la transformación social, la participación en la vida cultural de infancias y juventudes en Tabasco, así como el desarrollo cultural comunitario y el fortalecimiento de capacidades locales.

Gobierno de México y Tabasco firman convenio en favor de la cultura comunitaria

En su oportunidad, la secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago, comentó que “más allá del arte que hoy nos conmueve, reafirmamos que la cultura es una herramienta para formar a nuestras niñas, niños y jóvenes como ciudadanos con valores. Este convenio nos compromete a seguir abriendo más Semilleros Creativos en Tabasco, sumando voluntades con los municipios e instituciones”.

⇒ A la par, el estado fue sede del inicio de las muestras estatales “Tengo un Sueño, Fiestas de las Culturas Comunitarias”, que visibilizan los procesos artísticos impulsados desde los territorios en estos grupos.

En la muestra “Tengo un Sueño, Fiestas de las Culturas Comunitarias”, infancias y juventudes de los Semilleros Creativos de Pintura, de Centro y Paraíso, realizaron una exposición con más de 30 obras con pintura acrílica sobre lienzo, en donde plasmaron rostros de mujeres yokot’an, inspirados en cuentos, leyendas y animales representativos de la región.

También, el Semillero de Paraíso exploró la cocina tradicional como expresión cultural viva. A través de colores y formas representaron utensilios, alimentos y escenas del trabajo cotidiano, al destacar la importancia de la comida como herencia, identidad y acto de amor comunitario.

Te recomendamos: 

Deporte, una prioridad para el Gobierno de Tabasco; amplían las becas a deportistas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'

Propone el PAN en el Congreso de la CDMX, tipificar delito de “reclutamiento criminal”

Al presentar su proyecto, el legislador estuvo acompañado de padres buscadores como Cecilia Flores, Patricia de la Cruz, Gustavo Hernández, Alma Barraza y Laura Vázquez.