Nissan anuncia el cierre de su planta de Morelos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La automotriz japonesa Nissan anunció que para finales del año fiscal 2025 (que es en marzo de 2026) moverá la producción de vehículos que hacía en su planta Civac, ubicada en Morelos, a su complejo de Aguascalientes, la más grande de la marca en América Latina.

En un comunicado, la armadora japonesa destacó que esto es parte de su plan Re:Nissan, y que el movimiento fortalecerá la sólida y fuerte huella de manufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y lo suficientemente ágil para satisfacer las demandas futuras”.

“Nissan transferirá toda la producción de vehículos en México al complejo Nissan de Aguascalientes durante el año fiscal 2025 (que parte de abril 2025 a marzo 2026). Esto significa que la producción de vehículos Nissan en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, se desactivará durante dicho ejercicio fiscal”, señaló la compañía.

Agregó: Esta transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando el equipamiento avanzado y recursos de última generación para impulsar la eficiencia de la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible”.

El CEO de Nissan, Iván Espinosa, afirmó que fue una decisión difícil pero necesaria “que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles”.

A lo largo de esta transición, agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la planta Civac. Su dedicación a lo largo de los años ha sido fundamental para nuestro éxito. Aprovecho esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con nuestros empleados, clientes y con México, que sigue siendo un pilar estratégico para nuestra empresa”, destacó.

Bajo el plan Re:Nissan, la marca busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades (excluyendo China) a 2.5 millones de unidades, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana al 100 por ciento. Para lograrlo, la compañía ha considerado la consolidación de sus sitios de producción de 17 a diez plantas.

Nissan resaltó que trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos. Ante estos hechos, el Gobierno del estado informó que mantiene comunicación permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno de México, así como con representantes de la empresa.

Imagen

Te recomendamos: 

Nissan suspende envío de camionetas de México a EU

AM,MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras