Clara Brugada presenta política histórica para cuidar embarazos y primeras infancias en la capital

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque y la primera entrega de apoyos del programa Mujeres Sanas, Infancias Protegidas, una estrategia sin precedentes en el país que busca acompañar a las mujeres embarazadas con un enfoque de salud, cuidado y bienestar integral.

“En esta ciudad, ninguna mujer está sola, hay un gobierno que las acompaña en cada momento y la salud materna es una prioridad. Estamos construyendo una ciudad que pone al cuidado en el centro de la vida y de la política pública. Que cada niña y cada niño que nazca en la Ciudad de México tenga garantizado crecer feliz, con salud, en condiciones dignas y con amor”, expresó la mandataria.

Durante el evento realizado en el Monumento a la Revolución, Brugada Molina señaló que este nuevo programa tiene el propósito de garantizar el respaldo institucional durante la etapa de gestación. “En esta ciudad, el gobierno acompaña y apoya a las mujeres en situación de embarazo. La igualdad y el bienestar se construyen desde el primer latido”, subrayó.

El programa incluye apoyos económicos, acompañamiento médico y visitas domiciliarias para garantizar la salud materna e infantil

La iniciativa contempla la entrega de un apoyo económico bimestral de mil 200 pesos a más de 9 mil 400 mujeres embarazadas, así como seguimiento médico y acompañamiento emocional.

Brigadas especializadas de la Secretaría de Salud realizarán visitas domiciliarias para brindar información, detectar señales de alerta, fomentar la lactancia materna y llevar a cabo tamizajes neonatales.

“Una mujer sana es el inicio de una infancia segura”, enfatizó Brugada, al referirse al carácter preventivo y de cuidado integral de este nuevo esquema de atención.

Mujeres Sanas, Infancias Protegidas es parte de una estrategia más amplia del Sistema Público de Cuidados

La mandataria capitalina destacó que este programa se enmarca en la transformación estructural que representa el Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México, cuyo objetivo es reconocer, redistribuir y reducir las labores de cuidado, tareas que históricamente han recaído en las mujeres.

En ese sentido, señaló que las beneficiarias de Mujeres Sanas, Infancias Protegidas forman parte de la primera generación de mujeres que acceden formalmente a este sistema de respaldo.

Asimismo, adelantó que en los próximos días presentará una iniciativa para convertir este sistema en ley, con el fin de garantizar su continuidad como política pública estructural.

Además, recordó que su administración avanza en la construcción de 300 centros de cuidado y desarrollo infantil, así como en la habilitación de casas de día para personas mayores, lavanderías públicas gratuitas y comedores comunitarios, con el objetivo de liberar el tiempo que las mujeres dedican al trabajo de cuidados.

La estrategia contempla cobertura progresiva y talleres para la crianza respetuosa desde el embarazo hasta la primera infancia

Araceli Damián González, titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, señaló que Mujeres Sanas, Infancias Protegidas es un programa de avanzada en México y América Latina, al transformar la atención a las embarazadas con un enfoque de cercanía, prevención y acompañamiento integral.

Informó que el objetivo es avanzar gradualmente hasta alcanzar una cobertura universal de alrededor de 90 mil mujeres embarazadas. Además del apoyo económico, las beneficiarias contarán con seguimiento en salud y talleres para fomentar una crianza cariñosa y respetuosa.

Por su parte, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, celebró el inicio del programa, al considerarlo un modelo único que coloca a la Ciudad de México a la vanguardia en políticas de bienestar.

Resaltó que el acompañamiento integral permite que las infancias crezcan más sanas, nutridas y con mayores oportunidades gracias al respaldo institucional desde la gestación, y reconoció el liderazgo de Clara Brugada en el impulso de políticas que podrían convertirse en modelo nacional para proteger a los sectores más vulnerables.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.