Prepárate para el cambio: nuevo Bachillerato Nacional iniciará en 2025‑2026

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó el Sistema Nacional de Bachillerato, una reforma integral que entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2025‑2026. El nuevo modelo contará con un marco curricular común para todas las instituciones públicas de educación media superior del país, con el objetivo de unificar la oferta educativa, fortalecer la formación integral y técnica, y ampliar la cobertura en este nivel.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, también se informaron acciones complementarias en zonas afectadas por huracanes, como la ampliación de planteles educativos y distribución de libros.

Fragmentación de 32 subsistemas será sustituida por un modelo común y con mayor movilidad estudiantil

El secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que actualmente la educación media superior está “fragmentada en 32 subsistemas que no dialogaban entre sí”, cada uno con planes de estudio diferentes. Esta situación ha limitado por años la continuidad académica, la movilidad de los estudiantes y la identificación de competencias laborales a nivel nacional.

El nuevo sistema contempla la homologación curricular en instituciones como preparatorias, CBTIS, Conalep y Tecnológicos, lo que permitirá mayor articulación entre escuelas y facilitará tanto la movilidad estudiantil como la empleabilidad futura de los egresados.

Inscripciones comenzarán en agosto de 2024 y los estudiantes recibirán doble certificación al egresar

El proceso de inscripción para la primera generación del nuevo Bachillerato Nacional iniciará el viernes 2 de agosto de 2024, informó Mario Delgado. A partir del ciclo escolar 2025‑2026, los egresados obtendrán dos certificados:

  • Un certificado académico, que acreditará la conclusión de los estudios de nivel medio superior.
  • Un certificado técnico, avalado por instituciones como la UNAM, IPN, UAM y el Tecnológico Nacional de México, que validará sus habilidades laborales específicas.

Se ampliará la cobertura con nuevas preparatorias, reconversión de escuelas y programa de infraestructura

Como parte del despliegue del nuevo sistema, la Secretaría de Educación Pública anunció que se construirán 20 nuevas preparatorias y se ampliarán 33 planteles con alta demanda. También se reconvertirán 35 secundarias de turno vespertino para ofrecer educación media superior.

A la par, se integrarán 6,050 planteles al programa La Escuela es Nuestra, con una inversión estimada de 4,500 millones de pesos, para mejorar infraestructura y equipamiento.

El marco curricular estará compuesto por asignaturas fundamentales como Lengua y comunicación, Pensamiento matemático, Ciencias naturales y Cultura digital, junto con una formación laboral dividida en dos niveles: básica (para bachillerato general) y extendida (para bachillerato tecnológico con certificaciones técnicas).

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.

Más de 75 expositores participan en el evento Economía del Bienestar Animal

La Ciudad de México celebró el evento Economía del Bienestar Animal en el Parque de la Bombilla con más de 75 expositores, destacando el impacto económico del sector mascotas y su importancia en el desarrollo social y productivo de la capital.

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

La Cineteca Nacional y la UAM Xochimilco presentan el Diplomado Internacional en Teoría y Análisis Cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, con ocho módulos, modalidad en línea y reconocimiento oficial para participantes.