GUANAJUATO.— La industria vitivinícola de Guanajuato se consolida con la celebración de las Vendimias Guanajuato 2025. Este año, las fiestas de la vid se realizarán en seis municipios: León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N, Silao, San Felipe. En esta edición se esperan más de 11 millones 600 mil pesos de derrama económica y una asistencia de 12 mil personas.
“La temporada de vendimias representa mucho más que una cosecha: es una celebración de la tierra, del trabajo de nuestras bodegas, de nuestra identidad y del sabor de Guanajuato. El vino guanajuatense ya no es una promesa: es una realidad que genera empleos, derrama económica y orgullo. Se consolida como símbolo de calidad, tradición y modernidad”, destacó la secretaria de turismo e identidad, María Guadalupe Robles León.
La funcionaria estatal agregó: “Las vendimias celebran el encuentro entre turistas y anfitriones, entre historia y sabor, entre campo y ciudad. Cada vinícola cuenta una historia distinta, cada copa refleja el esfuerzo de una comunidad, y cada evento fortalece la Ruta del Vino como un producto turístico en crecimiento”.
Con una altitud promedio de 2 mil metros sobre el nivel del mar, Guanajuato presume tener el viñedo más alto del país, ubicado en la capital del estado a 2 mil 340 metros sobre el nivel del mar. Esta característica permite mitigar los efectos del cambio climático y desarrollar vinos expresivos y elegantes, cada vez más apreciados por sommeliers y consumidores.
“En reconocimiento al desarrollo del sector vitivinícola en Guanajuato —que actualmente es el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino en México— la Asociación de Sommeliers Mexicanos ha anunciado que Guanajuato será sede en 2026 del Día Internacional del Sommelier. Y estamos ya trabajando para que, en 2027, nuestro estado sea sede del evento Spirits Selection by CMB, uno de los concursos internacionales más importantes de bebidas espirituosas”.
Por su parte, la Asociación de Uva y Vino AC hizo un llamado a vivir la experiencia de las próximas fiestas de vendimia, como un espacio que conjuga la cultura del vino con lo lúdico, lo turístico y lo productivo.
📣 ¡Extra, extra! 📰
Las buenas noticias para #Guanajuato:
🍇 Los mejores vinos del estado estarán en Vendimias Guanajuato 2025.
📚 “Prepárate”, una segunda oportunidad para terminar tus estudios.
🐾 La unidad K9 no solo salva vidas… ¡también hace nuevos amigos!👇🏻 pic.twitter.com/rgrebeXWBC— Gobierno de la Gente (@gobgente) June 20, 2025
Aquí el calendario Oficial de Vendimias Guanajuato 2025 ⬇️
1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe.
2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.
4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.
7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.
8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.
9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.
10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.
11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.
12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc
