Entregan apoyos a productores de Yucatán

Fecha:

MOTUL.— Con el compromiso de fortalecer la actividad agrícola y apícola del estado, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de más de 16 mil herramientas agrícolas y 473 toneladas de fertilizante, como parte de los programas Renacimiento Apícola y Herramientas e Insumos del Bienestar en beneficio de productoras y productores de 24 municipios de la zona centro de Yucatán.

En el marco del programa Renacimiento Apícola, que cuenta con una inversión estatal de 18 millones de pesos, se distribuyeron 16 mil 247 herramientas e insumos, así como mil 990 equipos esenciales para mejorar la producción de miel. Los apoyos incluyeron azúcar, cajas de madera de cedro, extractores de miel, entre otros artículos que permitirán robustecer la cadena apícola estatal.

⇒ Los municipios beneficiados fueron Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Dzidzantún, Hocabá, Homún, Ixil, Izamal, Motul, Muxupip, Sanahcat, Sudzal, Suma, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Temax, Tepakán, Teya, Tunkás y Xocchel.

Además, a través del programa Fertilizantes para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal, se entregaron 473 toneladas de fertilizante a mil 095 pequeños productores, con las que podrán atender mil 577 hectáreas de cultivo en esta misma región. En total, la entrega de herramientas e insumos representa una inversión conjunta de 9.3 millones de pesos.

“Esta gira la hemos llamado del Renacimiento Agropecuario, porque eso es lo que estamos haciendo: reactivando y fortaleciendo la vida rural de Yucatán con acciones concretas, con inversiones reales y con el respaldo firme del Gobierno. Queremos que el campo vuelva a producir, que genere bienestar y sea motivo de orgullo para quienes lo trabajan”, expresó el gobernador durante su intervención.

En ese contexto, anunció también la pavimentación del camino de Kambul a Mesatunich, y destacó que el Ayuntamiento de Motul hará lo propio con la carretera hacia la comisaría de Ucí, como parte de los esfuerzos para mejorar la conectividad y movilidad en la región.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, subrayó que estas entregas representan no sólo apoyo tangible, sino esperanza y compromiso con las mujeres y hombres del campo.

A su vez, el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero, señaló que para las temporadas de primavera y verano de este año, Yucatán recibirá más de 260 millones de pesos en fertilizantes, lo que permitirá atender más de 47 mil 800 hectáreas en beneficio de casi 27 mil productores.

Te recomendamos: 

Fortalecen la vocación turística de Río Lagartos, Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.