LIBROS DE AYER Y HOY: CSP. Pensiones: UMAs, enemigo público

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Jubilados y pensionados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acuden a la Presidencia de la República, ante las afectaciones que sufren por causa de las Unidades de Medida y Actualización (UMAs). En 2016, Enrique Peña Nieto afectó a muchos pensionados del país, al instalar previa reforma en la Constitución, las mencionadas UMAs y desalojar el salario mínimo. La decisión alcanzó a miles de jubilados y pensionados a los que se aplicó un cambio negativo en el que no se tomó en cuenta el artículo 14 constitucional, de no aplicar con nuevas leyes su efecto retroactivo. Miles de ellos, ahora, pensionados antes de la reforma, están exigiendo que el salario mínimo se les siga aplicando como legalmente les corresponde. Los economistas argumentaron en profundidad allá por el 2016, el porqué el salario mínimo debería dejar de ser la regla de la unidad de cuenta, medida de referencia y otros argumentos, para impulsar la reforma constitucional de los artículos 26 y 41, reforma que a la postre alcanzó junto con el artículo 26, el 123, del Trabajo y de la Previsión Social. Peña Nieto andaba tras ese cambio desde el 2014.

NO SE RESPETAN LAS PENSIONES ANTERIORES A LAS UMAs. HAY DISMINUCIÓN
Las argumentaciones que se dieron al soltar el salario mínimo, era imponerle a éste otras referencias y posicionarlo mejor. Y en el entusiasmo que tenían aquellas autoridades priístas, se reformaron 149 leyes federales cuyo alcance hasta ahora solo se ha visto por lo que hizo el Congreso de aquella época, efectos negativos para muchos. Afectaciones para miles de ancianos jubilados y pensionados que eran pagados en sus pensiones a partir de ese salario mínimo. Los alcances actuales de éste en el país, han sido materia de impulso de los dos últimos gobiernos que en algunos casos lo han duplicado, como en la frontera. Pero su ausencia en el pago de las pensiones de los jubilados y pensionados antes del 2016, ha afectado en una gran disminución las cantidades recibidas por personas que dedicaron decenas de años de su vida a cotizar para una pensión justa. La situación que padecen ha sido expresada el pasado 9 de julio a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mediante carta en la que manifiestan su demanda y destacan que ha fracasado hasta el momento la solución que debe de dar la dirección del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Le señalan: “no pedimos que nos paguen más pero tampoco que nos paguen menos de lo que nos fue otorgado con base en las condiciones legales en las que nos fueron otorgadas nuestras pensiones en su momento”. La respuesta oficial ya dio el folio e informes a donde dirigirse. Ellos confían en una solución.

EL IPN GUARDA SILENCIO, PERO SUS MAESTROS JUBILADOS SE MUEVEN
En entrevista concedida a esta columna, jubilados y pensionados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que reciben una pensión del ISSSTE señalaron que son muchos en el país los que sufren los efectos de las UMAs. Miembros de la Planilla Blanca de la DVIPN de la Sección 60 de pensionados y jubilados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Guillermo del Río Zúñiga, Manuel R. Castañón Helguero y Mauro César Enciso Barrón, informaron de las gestiones que han hecho ante la dirección que encabeza Martí Batres y al ser enviados por éste a otros conductos, éstos han respondido a veces con repudio. La lucha que están dando dicen, es para que se respete a muchos las pensiones que a veces han sido disminuidas por las UMAs hasta la mitad y que en demandas sobre el caso ante tribunales han sido ganadas. Pero que en la respuesta del ISSSTE no se cumple y no se aplica la resolución legal.

 

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO creció 40% valor de la economía

Roberto Fuentes Vivar · Los salarios recuperaron terreno dentro del...

LOS CAPITALES: Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En efecto, el día 14 el...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El crimen hace iguales a todos los contaminados por...