Gobierno de Tabasco invierte 200 mdp en el desarrollo de Huimanguillo

Fecha:

HUIMANGUILLO.— Al anunciar que el Gobierno de Tabasco invierte este año más de 200 millones de pesos en obras de infraestructura pública para generar el desarrollo de Huimanguillo, el mandatario estatal Javier May anunció que en dos semanas arrancarán los trabajos de construcción del Tren Estación Chontalpa-Dos Bocas.

Durante gira de trabajo por este municipio, el gobernador hizo entrega de la rehabilitación del camino Huimanguillo-Francisco Rueda, obra en la que se ejercieron recursos del orden de 11 millones 169 mil 538 pesos y beneficia a 15 mil 622 habitantes. Asimismo, adelantó el próximo arranque de la importante obra ferroviaria que forma parte del Corredor Interoceánico.

“En dos semanas más, arranca ya la obra del tren, por donde va a pasar el tren se van a hacer obras de infraestructura que la misma comunidad determinó en qué se va a invertir, qué se va a hacer”, subrayó.

Junto a la presidenta municipal de Huimanguillo, Mariluz Velázquez, el jefe del Ejecutivo destacó el efecto que en paralelo generará la obra que conectará la Refinería Olmeca con el sistema multimodal del Tren Interoceánico, al “generar empleo, derrama económica y programas sociales para la comunidad”.

Al referir que el Gobierno del Pueblo ha establecido 13 programas sociales y productivos para generar el bienestar y desarrollo de las y los tabasqueños, el mandatario recordó que tan solo en este año, en Huimanguillo se invierten casi 200 millones de pesos en obra pública.

“Estos logros, estas conquistas que tiene el pueblo, hay que defenderlas y hay que consolidarlas, hay que seguir hacia adelante. Entonces, vienen tiempos importantes para nuestro municipio, para nuestro estado. Vamos a lograr entre todas y entre todos salir adelante”, señaló.

En su intervención, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, detalló que la inversión anual programada para Huimanguillo, considera además de la obra que hoy se entregó, el ejercicio de otros 40 millones de pesos por parte de esta dependencia estatal; 15 millones que ejercerá la Junta Estatal de Caminos y 26 millones que ejecutará la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento.

“Vamos a trabajar de la mano de la población, alimentando programas de obras desde las audiencias de territorio, que es donde los ciudadanos van, plantean cuál es la necesidad directamente con el Gobernador y hacemos el programa de obra”, aseguró el funcionario estatal.

Te recomendamos:

Continúa la entrega de tarjetas de Sembrando Vida Tabasco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras