GUADALAJARA.— Para acercar a la ciudadanía a los espacios museísticos y culturales, la Secretaría de Cultura de Jalisco inició un programa variado de talleres de verano. El programa tiene por finalidad promover el uso del tiempo libre en actividades recreativas que fomenten la expresión artística.
Con actividades que concluyen el 5 de septiembre, se ofrecen 20 talleres en diversos recintos; van dirigidos a infantes, adolescentes, adultos y público en general, con opciones que van de la elaboración de alebrijes a cursos de periodismo cultural y percusiones africanas.
#ENTREVISTA | Jorge Cotero, jefe de escolar de @CulturaJalisco, nos habla de los cursos de verano en Jalisco. pic.twitter.com/ZIt5GR5xIY
— quiero tv (@quierotv_gdl) July 12, 2025
En Zapotlán el Grande, la Casa Taller Literario Juan José Arreola invita a explorar la imaginación con un taller de cartonería y elaboración de alebrijes; el 24 de julio a las 11:00 horas, abierto a todos los públicos.
Para niñas y niños de 6 a 12 años, el 15 de agosto, a la misma hora, se presentará la obra de teatro “Mikaela y Alonso descubren el mundo del yoga”, seguida de una clase de yoga que promete diversión y relajación.
Mientras que en Chapala, el Centro Cultural González Gallo abre sus puertas a personas de todas las edades con una programación diversa. Los más pequeños, de 6 a 12 años, podrán disfrutar el 16 de agosto a las 11:00 horas de la obra “Mikaela y Alonso descubren el mundo del yoga”, complementada con una sesión de yoga.
Para infantes y adolescentes se ofrece un Curso de Verano Artístico, del 29 de julio al 15 de agosto. Los mayores de 15 años tendrán acceso a talleres especializados, como pintura y pigmentos naturales, cartonería y literatura, y modelado en barro y escultura, impartidos entre junio y septiembre..
El verano llega con actividades gratuitas a las Bibliotecas de Jalisco, acompáñanos a disfrutar de esta fusión de creatividad, aprendizaje y diversión. 🤩☀️😄
👉Encuentra tu biblioteca más cercana y acércate para conocer los horarios de estos talleres: https://t.co/9cHnr7qdoY pic.twitter.com/KyU2ERUCZR
— Cultura Jalisco (@CulturaJalisco) July 1, 2025
En La Barca, el Centro Cultural La Moreña deleitará a niñas y niños de 6 a 12 años con el cuentacuentos “Lucy detective”, presentado por Memo Plastilina el 19 de julio a las 11:00 horas, acompañado de una clase de yoga con Marandina. El 2 de agosto, de 11:00 a 14:00 horas, se llevará a cabo un taller de cartonería y elaboración de alebrijes.
• En tanto, el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería se suma a esta oferta cultural con un taller de cartonería y alebrijes el 26 de julio a las 11:00 horas, dirigido al público infantil.
En Zapopan, el Museo JAPI (Jalisco Paseo Interactivo) contará con 90 exhibiciones científicas y la exposición temporal “Abstractus”, que reúne pintura y escultura de 23 artistas jaliscienses en colaboración con la Galería Ike’ri. Mientras que el 26 de julio habrá recorridos guiados con algunos de los artistas que permitirán a los visitantes sumergirse en el arte abstracto, complementados con un taller.
En Teuchitlán, el Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”, invita a descubrir el sitio arqueológico de Guachimontones, célebre por sus pirámides circulares, únicas en Mesoamérica. Los días 20 y 27 de julio, así como el 3 y 10 de agosto, a las 11:00 horas, se realizarán presentaciones de juego de pelota, mientras que talleres de elaboración de papel los días 24, 25 y 26 de julio, de 11:00 a 14:00 horas, y de pintado de cantaritos de barro los días 20 y 27 de julio y 3 y 10 de agosto.
Para revivir la historia de un México antiguo, te invitamos a la presentación de juego de pelota en el Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand. 🏺⚽️
📅 20 y 27 de julio
⏰ 11 h
🎟️ Entrada libre pic.twitter.com/AseKQ8Ve36— Cultura Jalisco (@CulturaJalisco) July 16, 2025
Por su parte, en Guadalajara, el Ex Convento del Carmen ofrecerá recorridos guiados a las 13:00 y 16:00 horas, y el 24 de julio inaugurará la exposición “Habitar el silencio”, con obras de Jessica GadGa y Lucía Torres, que incluyen óleos, grabados, dibujos e instalaciones.
El Museo de Sitio de Palacio de Gobierno invita a admirar los murales de José Clemente Orozco y la exposición “Diálogos abiertos. Artes visuales al estilo Jalisco”, disponible de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.
• El Museo de las Artes Populares, ubicado en una casona del siglo XIX, exhibe piezas de taracea, hueso, cerería y obsidiana, abierto en los mismos horarios.
En Tlaquepaque, el Museo Regional de la Cerámica presenta obras en barro bruñido y petatillo de los siglos XVIII y XIX, con acceso de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.
En Autlán de Navarro, el Museo y Centro Regional de las Artes exhibe colecciones permanentes de arte sacro, tradiciones, muebles y vestimentas de inicios del siglo XX, junto con espacios dedicados al músico Carlos Santana, al artista José Atanasio Monroy y a los músicos de la región.
-
- Cabe destacar que la Galería Juan Soriano, en Guadalajara, permanecerá cerrada durante este periodo.
Toda la información sobre talleres y registros está disponible en el sitio web https://museosdejalisco.com y en las redes sociales de Museos de Jalisco.
Te recomendamos:
Jalisco Lab, programa de formación audiovisual impulsado por Filma Jalisco y Netflix
AM.MX/dsc