Suicidio, regresión o inconsciencia

Fecha:

Siegfried Hitz

La humanidad, el mundo, México, llegaron a una encrucijada en la que no se ve claro hacia dónde vamos, si es autodestrucción, rechazo al progreso o añoranza por el pasado.
Dietrich Bonhoeffer, filósofo y pastor luterano antinazi, ante la elección del activista Adolfo Hitler como Canciller, desarrolló en 1944 la teoría de la estupidez humana. A él le costó la vida en tanto que, al país, le costó junto con Europa entera, la debacle.
Hoy en día ese continente vive la irreversible islamización que hará desaparecer a la cultura occidental de su cuna. Los más optimistas pretenden frenar el proceso, los realistas saben bien que es ya imposible. Europa será mayoritariamente musulmana en escasos decenios. Y es principalmente debido a que los europeos se alejan cada vez más de la religión y que egoístamente rechazan tener descendencia. Irónicamente los gobiernos pretenden alentar a los jóvenes con subsidios por tener hijos, pero resulta contraproducente ya que son los musulmanes locales quienes más los reciben, pues tienen en promedio 7 hijos por mujer fértil.
En el primer cuarto el siglo XXI, con el surgimiento del populismo bajo reglas democráticas en el seno de numerosas países europeos (Inglaterra, Hungría, España, Italia) y americanos (Brasil, Bolivia, México, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos), los llevó o los está llevando a procesos destructivos de la libertad, conquistada a sangre y fuego durante siglos, principalmente a partir de la Revolución Francesa.
Las formas de libertad mayormente amenazadas son la política (democracia y división de poderes, separación iglesia estado), económica (propiedad, comercio e inversión), la privacidad (estado espía). Y probablemente la de opinión o pensamiento, basta ver la conducta de Boris Johnson, López Obrador, Sheinbaum o Donald Trump, atacando a los medios de comunicación que les resultan críticos. En Inglaterra lograron imponer con engaños el Brexit y la economía va en picada. Las de EUA y México no lucen mejor.
La plaga de las guerras a nivel de conflagración mundial, parecía haberse extinguido en 1945. Durante la guerra fría solo se percibió una real amenaza, en dos momentos críticos: el bloqueo de Berlín (1947-1948) y la crisis de los misiles en Cuba (1962). Sin embargo, una nueva amenaza resurgió este 2025 con el conflicto Israel– Irán, que ha tenido al mundo angustiado por su potencial de arrastrar a otras potencias atómicas (China o Rusia).
La creación de la inteligencia artificial (IA) es el paso más avanzado de la evolución tecnológica hasta hoy, Sus aplicaciones lucen extraordinarias… y sus riesgos igual. Tal como ocurrió en la historia humana, desde la invención de la pólvora, de la energía atómica o de drogas u otras substancias químicas, todas podrían usarse para el bien o para el mal. Y este es el caso de la IA, que ofrece extraordinarios avances, pero por ser una innovación poco experimentada, carece de reglamentaciones. Se presta a causar grandes daños. Ese es su riesgo.
El medio ambiente y el agua son otras dos de las grandes tareas pendientes del ser humano. Con toda esta temática cabe preguntar si, como hasta ahora, el hombre encontrará las salidas adecuadas a problemas de tal magnitud.
Nos tomó siglos llegar a tan significativo avance en libertad, derechos humanos, democracia, división de poderes y de iglesia estado, tecnología digital. Ahora todo luce que regresaremos sin ponderar los logros. ¿Es suicidio? ¿Regresión? o ¿tendrá razón Bonhoeffer y sea simple estupidez? Me resisto a creerlo, a aceptarlo.
Mi corazón influye a mi frío análisis, que no da cabida al pesimismo. La humanidad no puede caer en un despeñadero sin un cuadro positivo de esperanza, en la que esos valores conquistados, desarrollados durante tan largo plazo no se perderán. Costaron vidas, sangre, esfuerzos. Lo que vivimos en el presente, en poco tiempo y con una simple mirada retrospectiva, conducirá a aquilatar la magnitud del error de haber abandonado esos escenarios para el óptimo desarrollo del individuo.
Temo que el regreso será un fenómeno que no alcanzaré a ver, pero no soy yo el importante. Lo es la humanidad y dentro de ella, para mí, principalmente mi patria y mis descendientes. En sus manos estará.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Pensiones que provocan indignación

Roberto Fuentes Vivar · En Pemex, CLyFC, SCJN, Banxico y...

LOS CAPITALES: El consumo privado sigue creciendo; en el 2026 será “más favorable”: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas de esta institución crediticia nos...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ‘Informan’ desde la clandestinidad Vida Artificial a...