Pierde Pemex 56 mdp cada día por huachicol

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Datos obtenidos vía Transparencia arrojan que el quebranto por ordeña totalizó 3 mil 347 millones de pesos durante el primer bimestre de 2025; urge un enfoque interinstitucional contra el delito, opina analista

De acuerdo con EL UNIVERSAL, a pesar de que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha informado un descenso en las tomas clandestinas detectadas en su red de ductos, el quebranto por el robo de combustibles se ha incrementado, de acuerdo con información obtenida por EL UNIVERSAL a través de transparencia.

Las pérdidas no operativas de la empresa del Estado relacionadas con la sustracción de combustibles se elevaron 13% en el primer bimestre de 2025 respecto al mismo lapso de un año antes, al pasar de 2 mil 953 millones a 3 mil 347 millones de pesos.

Así, entre enero y febrero de este año la petrolera perdió 56 millones 738 mil pesos cada día a causa del robo de hidrocarburos.

Esta situación tiene lugar pese a que la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla reporta una baja en las perforaciones de grupos delincuenciales a sus ductos, ya que en el primer bimestre del año las pinchaduras se situaron en mil 627, una reducción de 28% respecto a las 2 mil 258 del mismo lapso de 2024.

La petrolera explicó que estas pérdidas no son operativas, por lo que serían adicionales a los más de 43 mil millones de pesos que tuvo como resultado negativo neto durante el primer trimestre de este año.

“Las pérdidas no operativas en un sistema de transporte por ducto consisten en la extracción de un determinado volumen de producto de dicho sistema, sin la autorización previa del usuario del servicio de transporte ni del transportista”, explicó Pemex, aclarando que se trata de cifras preliminares.

Además, esta situación se aleja del discurso del sexenio anterior, cuando se aseguró que el combate al mercado ilícito de combustibles ha dado resultados y se redujo en 95%.

La actual administración ha reconocido el problema, y desde el inicio de este año ha reportado el aseguramiento de barcos tanque con combustibles ilícitos, la detección de una instalación que apuntan a ser una refinería clandestina y grandes incautaciones de huachicol, camiones tanques y carros tanques de ferrocarril, además de la detención de presuntos delincuentes, entre otras acciones.

El problema del huachicol se ha enquistado en el país a tal grado que la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) estima que uno de cada tres litros de combustibles que se distribuyen en el país son ilegales, lo que implica que el producto ilegal se consume a través de las 14 mil estaciones de servicio y los más de 24 mil puntos de autoabasto de las empresas.

Para Susana Cazorla, socia consultora de SICEnrgy, a diferencia de la administración pasada, en la cual se negaba el problema y se afirmaba que el robo de combustibles había bajado 95%, en este ya hay reconocimiento de la problemática, pero no ha sido suficiente.

“El problema le afecta a Pemex por las pérdidas del combustible que deja de vender, el costo de la reparación, y también las otras modalidades que afectan, como son las importaciones y las mezclas ilegales. Si bien ya vemos que hasta han asegurado una refinería clandestina, parece que los esfuerzos son discrecionales, cuando se necesita un verdadero combate interinstitucional”, dijo la experta.

“El siguiente paso es ir por las aduanas, investigar, detener y sentenciar, lo que no se hace por la falta de Estado de derecho. Hay casos en los que los mismos trabajadores de Pemex denuncian a otros y, por hacerlo, tienen que presentar su renuncia”, agregó.

Se sabe que hay una cadena al interior de Pemex que filtra información, afirmó Cazorla.

“[Filtran] de dónde robar, qué productos, qué transporte, qué aduana, qué puerto, qué tren y puede escalar a la política, pero no se está combatiendo a esos niveles. Eso también explica porque hay menos tomas y más pérdidas: el crimen se ha especializado”, dijo.

La misma petrolera ha reconocido en sus informes al gobierno de Estados Unidos, a los que ha accedido esta casa editorial, que puede haber personal corrupto en el contexto del crecimiento del narcotráfico en México y el mercado ilícito de combustibles. Además, admite que, pese al combate al delito, se estima que el problema persista.

“También estamos expuestos al riesgo de que algunos de nuestros empleados puedan, o puedan ser percibidos como tales, participando en el mercado ilícito de combustibles”, apuntó en su informe a la Comisión de Bolsa y Valores de EU (SEC, por sus siglas en inglés).

Para especialistas, la empresa estatal enfrenta pérdidas, además de que el problema de su deuda sigue creciendo y las consecuencias empeoran la situación de la cadena de valor energética en el país.

Mientras tanto, el Departamento del Tesoro de EU ha señalado que el huachicol es ya una de las principales fuentes de ingresos de los cárteles mexicanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.