Debuta la Compañía de Teatro Físico en el Cenart con el estreno de la obra Bonsái

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede del debut de la Compañía de Teatro Físico que presenta el estreno de la obra Bonsái, del 17 al 27 de julio, en el Foro de las Artes.

Bonsái se desarrolla en un universo fantástico, donde la naturaleza se manifiesta en formas y sonidos insólitos representados por seres sobrenaturales, se debate la permanencia de la humanidad en la Tierra. Si lo humano ha dejado de ser natural o se ha alejado de su naturaleza, ¿cuál sería la vía para retornarlo a ella?

Es una pieza de teatro físico nacida de experiencias compartidas y un deseo profundo de habitar la escena multidisciplinariamente. Con una mirada contemporánea, la obra entreteje imágenes, movimiento y una poética visual para reflexionar sobre el crecimiento y la fragilidad de la naturaleza humana.

Se trata de la primera creación de la Compañía de Teatro Físico (CoTFE) que surge como una forma de subsanar el egreso académico interrumpido por la pandemia de 2020. Su objetivo es generar una plataforma colectiva y colaborativa que atienda las inquietudes de las generaciones egresadas de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), para gestar nuevos espacios para la creación escénica.

Impulsada por tres personas egresadas de esta institución, Alejandro León, Diego Aviña y Ela Estrello, la compañía busca visibilizar, profesionalizar y generar condiciones laborales dignas para alumnos y alumnas recién egresadas de las licenciaturas en Actuación y Escenografía. CoTFE propone una estructura horizontal, contemporánea y colaborativa que articula a exalumnos, estudiantes, docentes y personal administrativo en torno a la creación teatral.

Para esta primera puesta en escena se convocó al maestro de movimiento Hugo M. Bolaños como director escénico. Con el respaldo de la directora de la ENAT, Lydia Margules, se emitió una convocatoria dirigida a la generación 2020–2024. El elenco fue seleccionado tras una audición de tres días, en la que se eligió a cinco actrices (Andrea Aguilera, Andrea Cedeño, Andrea Lara, Alejandro León, Citatli Chong y Ximena Sotomayor), mientras que el equipo de escenografía se conformó mediante un proceso de entrevistas.

La obra Bonsái ofrecerá funciones en el Foro de las Artes, del 17 al 27 de julio, jueves y viernes, a las 20:00 h; sábado, a las 19:00 h; y domingo, a las 18:00 h. Los boletos tienen un costo de 150 pesos, con promoción “Jueves de 30 pesos” y 2×1 los miércoles comprando en línea a través de cenart.comprarboletos.com y los viernes en taquillas. Más información en la página cenart.gob.mx.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.