miércoles, julio 23, 2025

MATARILI

Alejandra Munguía Cambrán
⦁ Continúa el huachicoleo de agua en Naucalpan y por parte del gobierno municipal, denuncian vecinos.
⦁ El Sistema Cutzamala y las presas que lo alimentan van viento en popa, pero aún es insuficiente.

⦁ A MONTOYA NI COMO AYUDARLO, dicho sea de paso, ni me importa hacerlo y seguro ni lo necesita, solito se pone el pie una y otra vez. Pero a lo que nos cruje. No es la primera vez que vecinos de Naucalpan, principalmente quienes están cerca del pozo La Hoja, ubicado en el Parque Nacional de los Remedios, denuncian el huachicoleo de agua por parte de OAPAS y tampoco es de extrañar el silencio sepulcral del director del organismo Ricardo Gudiño y del propio presidente municipal, Isaac Montoya, al respecto. Hasta cierto punto es entendible, ¿cómo defender lo indefendible? si está a la vista de todos. En varias ocasiones, los vecinos, han evidenciado la extracción ilegal del vital líquido por pipas particulares que llegan al lugar para cargar desde este pozo, el cual ha sido más que sobreexplotado desde hace años consecuencia de la crisis hídrica provocada por el gobierno federal al reducir el caudal de agua que envían a Naucalpan (y otros municipios) a través de CONAGUA. La semana pasada, residentes del fraccionamiento Las Américas, cerraron la reja de acceso al pozo y afirman que entre 40 y 50 pipas particulares se forman día y noche sobre la avenida Jardines de San Mateo, para ingresar a dicha área natural y “extraer ilegalmente el recurso hídrico”. Lo curioso en este asunto es que el pozo de La Hoja, supuestamente, solamente se destina para cargar carros cisterna del organismo y el de San Antonio Atoto, a particulares, ¡ah! claro, en ese también se registra huachicoleo, tanto que CONAGUA, clausuró hace una semanas una de las garzas porque los muy transas surten de agua pero apagan los medidores. Desde mediados de febrero, se documentó la presencia de pipas, las cuales cometían la sustracción, presuntamente ilegal, por la noche o madrugada, pero ahora, descaradamente lo hacen a cualquier hora. A pesar de las denuncias al municipio, no han tenido respuesta y de hecho el saqueo del agua continúa y es común ver las largas filas de unidades formadas para llevarse el líquido.
⦁ Y YA QUE HABLAMOS DEL AGUA. Todo el país lleva años sufriendo el desabasto de agua, pero ahora sí, que van a pasar a disculparme, pero mi mayor preocupación se centra en el Estado de México y, principalmente, en dos municipios: Naucalpan y Atizapán, ¿por qué? nada más. El asunto es que a pesar de las lluvias recientes, que, efectivamente, han ayudado a mitigar la crisis hídrica, el Sistema Cutzamala sigue en una situación vulnerable, con niveles de almacenamiento críticos en Villa Victoria y El Bosque, que depende en gran medida de las precipitaciones de la temporada de lluvias para evitar restricciones más severas en el suministro y eso, señores es preocupante. Isaac Montoya, por ejemplo, podrá echarle la bolita a los pozos, pero la realidad es que Naucalpan depende 75 por ciento del Sistema Cutzamala; 20% de los pozos y 5% de la presa Madin, así que navega con bandera de tío lolo sólo por no responsabilizar a quien verdaderamente le ha cerrado la llave, CONAGUA. La Comisión Nacional del Agua dio a conocer que el Sistema Cutzamala, duplicó su almacenamiento con el arranque de la temporada de lluvias, lo cual junto con el buen manejo hídrico, o sea las restricciones, son los principales factores para que los niveles suban, claro, a costilla de que miles de vecinos carezcan del vital líquido y los municipios que dependen de éste paran chayotes para ver cómo le hacen para satisfacer la demanda.
“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.

Artículos relacionados