Insiste Claudia Sheinbaum que no se aprobó ninguna ‘Ley Espía’ para vigilar a la ciudadanía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, reiteró que “es falso que las reformas a diversas leyes aprobadas en el periodo extraordinario del Congreso de la Unión, entre las que se encuentra la llamada ‘Ley Espía’, exista alguna capacidad que le den al Estado mexicano, fuera de la Constitución, para vigilar a las personas”.

Aseguró que los señalamientos sobre la supuesta Ley Espía “es un tema político, de criticar al gobierno” sin importar de qué ley se apruebe.

“No importa el contenido de la ley, hay algunos personajes que todo hacen en contra nuestra, el problema es que dicen mentira”, Claudia Sheinbaum.

“Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el estado va a espiar falso. Se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Recordó que la Constitución mexicana prohíbe la intervención de comunicaciones privadas, a excepción de que exista autorización judicial en casos específicos.

“Nosotros no espiamos a nadie, a nadie, absolutamente a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz. Entonces, una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez. En ningún momento se está espiando a nadie”, enfatizó.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aseguran predios, armas y vehículos ligados a “El Fallo”, líder criminal en Veracruz

En un operativo conjunto se catearon tres predios en las colonias Hojas de Maíz y la carretera federal Tinaja – Tierra Blanca.

Clara Brugada es reconocida como Mujer de la Década por su impulso al Sistema Público de Cuidados

Clara Brugada recibió el reconocimiento Mujer de la Década y el premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados, otorgados por el Women Economic Forum y G100, por su labor en favor de la igualdad y el liderazgo femenino.

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital

Un funcionario habría empleado infraestructura institucional para diseñar y ejecutar una estrategia digital de ataque contra un ciudadano.

En juego 3 mil millones de dólares: el verdadero partido del Mundial 2026; ¿Para todos o solo para algunos?

Del millón de boletos vendidos para el mundial, solo el 22% de los interesados logró conseguir boletos. México se prepara para recibir 13 partidos oficiales en 2026, los que podrían generar más de 3 mil millones de dólares en actividad económica y atraer a más de 850 mil aficionados. Varios programas públicos y privados están enfocados en aprovechar el impacto económico del torneo, el objetivo es claro: que el 2026 no se trate de solo un evento deportivo, sino de una oportunidad para impulsar el crecimiento local sostenible.