Entregan 189 mdp para transformar 135 bachilleratos públicos de la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- En el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo (MVM), ubicado en el emblemático edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el secretario Mario Delgado Carrillo y la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina protagonizaron una jornada sin precedentes al entregar 135 tarjetas del Banco del Bienestar a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) de instituciones de Educación Media Superior beneficiadas por el programa La Escuela es Nuestra (LEEN). Este apoyo representa 189 millones de pesos destinados para intervenciones en el ciclo 2025.

En presencia de madres y padres de familia, docentes, directoras y directores, Delgado afirmó que en el nuevo ciclo de la Cuarta Transformación, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, “el Estado mexicano que estamos imaginando es un país donde ningún sueño se quiebre por falta de recursos”.

Educación como derecho: inversión histórica en infraestructura escolar

El titular de la SEP informó que este año el programa LEEN invertirá 25,000 millones de pesos para la rehabilitación de 76,000 escuelas de Educación Básica y Media Superior en todo el país, lo que beneficiará a más de 8.1 millones de estudiantes.

En el caso de la capital del país, la estrategia contempla una cobertura del 100 por ciento de los planteles públicos de Educación Media Superior. “Cada peso invertido es una declaración de principios: la educación es un derecho irrenunciable, no un privilegio de unos cuantos”, puntualizó Delgado.

El secretario explicó que el programa, antes enfocado únicamente en Educación Básica, se amplía ahora al nivel medio superior como parte de una estrategia integral. “Este programa reconoce que es en los espacios educativos donde las y los jóvenes, además de estudiar, forjan amistades, lazos personales, fraguan convivencia, cultura, deporte y hábitos que van a definir su carácter para toda la vida”, expresó.

Participación comunitaria para decidir el destino de recursos escolares

Clara Brugada Molina celebró que, por primera vez, los bachilleratos de la Ciudad de México reciban apoyo del programa LEEN, destacando que una de sus principales virtudes es la participación directa de las comunidades escolares.

Recordó que en Iztapalapa implementó el programa “1, 2, 3 Por Mi Escuela”, que también benefició a planteles de bachillerato mediante un esquema participativo. “Todo lo que implique mejorar las escuelas, hacerlo con una metodología de presupuesto participativo y garantizar que la comunidad decida para que las escuelas se transformen, es la línea a seguir”, afirmó.

Brugada también reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario Mario Delgado, quienes impulsan un modelo inclusivo que garantiza el ingreso de todas y todos los jóvenes egresados de secundaria a planteles públicos del nivel medio superior.

Expansión de planteles y distribución directa de apoyos económicos

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que en las alcaldías Gustavo A. Madero y Tláhuac se ampliarán planteles de bachillerato, mientras que en Álvaro Obregón se abrirán nuevos turnos para garantizar la cobertura total.

Por su parte, la directora del programa LEEN, Pamela López Ruiz, señaló que esta expansión al nivel medio superior “refrenda la visión del Gobierno de México de mejorar la infraestructura educativa con base en la participación comunitaria, priorizando el bienestar colectivo por encima del beneficio individual”.

Los recursos serán entregados directamente a los CEAP integrados por madres, padres y docentes, en montos que dependen del número de estudiantes por plantel:

  • 600 mil pesos para escuelas de 3 a 300 estudiantes
  • 1 millón de pesos para planteles de 301 a 1,000
  • 1.5 millones de pesos para más de 1,000 estudiantes

Finalmente, Delgado Carrillo y Brugada Molina encabezaron la entrega simbólica de cinco tarjetas del Bienestar, acompañados por autoridades educativas federales y capitalinas, consolidando un paso más hacia una educación pública digna y transformadora.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.