México suma casi 3 mi casos de sarampión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— México ha registrado un total de dos mil 942 casos confirmados de sarampión al corte del 30 de junio, de los cuales dos mil 752 corresponden al estado de Chihuahua, entidad que concentra más del 95 por ciento del total nacional. El segundo estado con más casos es Sonora, con 79.

Durante La Mañana del Pueblo de este martes, David Kershenobich, secretario de Salud federal, detalló que los casos confirmados de sarampión se respaldan con evidencia científica. Además, indicó que existen 255 casos en dictaminación, y que la tasa de incidencia, que llegó a ser de 69.4, actualmente se ubica en 2.22 casos por cada 100 mil personas.

“El mayor número de casos está concentrado en Chihuahua. Prácticamente más del 95 por ciento están ahí, donde hay dos mil 752 casos, de los cuales dos mil 416 han sido comprobados mediante PCR”, indicó Kershenobich, quien además afirmó que el brote se encuentra contenido en el estado fronterizo.

“No tenemos problema en el número de vacunas y estamos reforzando la campaña en medios para que se vacunen las personas. Pero, conforme ha evolucionado el brote, lo que hemos observado es la necesidad de vacunar a los trabajadores migrantes que bajan de la sierra a los campos menonitas, donde se están contagiando, dijo.

El funcionario federal indicó que, ante la evolución del brote, se contemplan medidas adicionales y recordó que la vacunación también ha sido ampliada para adultos hasta los 49 años, con el objetivo de cubrir al mayor número de personas posible y mantener el control del brote en Chihuahua.

Por otra parte, también anunció que se llevará a cabo una reunión en Chihuahua con representantes de las 32 entidades federativas, en la que se revisará el panorama mundial y regional del sarampión en las Américas. “Se va a analizar la situación epidemiológica del brote, la vigilancia y los métodos de laboratorio”, apuntó.

El secretario de Salud federal destacó que actualmente las 32 entidades federativas cuentan con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral (SRP) y 1.4 millones de la doble viral (SR), dirigidas a la población de entre 1 y 49 años de edad, lo que garantiza la disponibilidad suficiente para cubrir a la población objetivo.

David Kershenobich informó que el brote ha sido trazado a un genotipo proveniente de Texas y Canadá, lo que refuerza la necesidad de mantener una vigilancia epidemiológica rigurosa. Las autoridades confían en que, con estas medidas, será posible contener y eventualmente eliminar el brote.

Te recomendamos:  

México enfrenta brote de sarampión

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Contradicción: empleo formal en retroceso pese a máximos históricos

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Si tomamos en cuenta sólo las...

Directrices inaugurales de la era Yeltsin

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Nueva clase de tecnócratas...

LIBROS DE AYER Y HOY: Bolivia y Morena y la torpe comparación

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La Bolivia de izquierda y la 4T no...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Beatriz dice “¡Me escondo del macuspano!” Para...