Brugada plantea “segundo piso” en defensa de derechos humanos en la capital

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, asistió al informe anual de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), donde propuso abrir el debate para construir una institución con mayor capacidad de incidencia y acción directa en la defensa de los derechos.

“Deberíamos retomar ese debate y avanzar a lo que nosotros llamamos el segundo piso de la transformación, y tener una Comisión de Derechos Humanos con más fuerza, con más elementos que garanticen no sólo que se prevengan, sino que cuando se violen los derechos humanos, tenga fuerza para poder incidir y garantizar que no se vuelva a repetir”, declaró la mandataria.

Brugada convocó a organizaciones sociales, autoridades, legisladores y activistas a colocar como prioridad la defensa de las libertades, y subrayó que una Comisión fuerte y autónoma es indispensable para una ciudad que busca ser referente nacional en derechos humanos.

Reconocen trayectoria de Nashieli Ramírez y el modelo de trabajo territorial de la CDHCM

En su intervención, la Jefa de Gobierno reconoció el trabajo de la CDHCM en sus tres décadas de historia, en especial durante la gestión de Nashieli Ramírez Hernández, quien ha logrado acercar la labor del organismo a las comunidades y personas más vulnerables.

“Una de las tantas acciones que ha hecho esta comisión es la de descentralizar su actuación, y eso yo lo valoro muchísimo. Nosotros estamos empeñados en descentralizar el Gobierno de la Ciudad y lo vamos a hacer, por supuesto, pero la comisión ha logrado territorializar su trabajo”, destacó Brugada.

Por su parte, Ramírez afirmó que su administración se ha guiado por la Constitución Política de la Ciudad de México como hoja de ruta, construyendo mecanismos para la justicia social a través de consultas, acompañamientos, conciliaciones, mediaciones y articulaciones institucionales. Aseguró que deja una Comisión con un entramado institucional fortalecido y con mayor participación ciudadana en los procesos de defensa de los derechos.

Derechos humanos como tarea colectiva para construir una sociedad más justa y equitativa

Durante el acto, Miguel Álvarez Gándara, integrante de Servicios y Asesoría para la Paz, subrayó que los derechos humanos ya no deben entenderse como una concesión estatal, sino como un proceso vivo con protagonismo de la ciudadanía. “Esto implica que hoy los derechos humanos no sólo son una tarea de construir Estado, sino una tarea de construir sociedad”, afirmó.

Ramírez también resaltó la colaboración activa con colectivos, el sector académico, funcionariado y organizaciones civiles. “En estos casi ocho años, la comisión ha avanzado y la ciudad también. Es preciso que tengamos claridad en que se está recorriendo la ruta de la transformación, de transformaciones estructurales, pero que persisten pendientes”, expresó.

Al informe asistieron legisladores, autoridades de los tres niveles de gobierno, integrantes del gabinete capitalino y representantes de organizaciones de la sociedad civil, quienes coincidieron en la necesidad de seguir avanzando hacia una ciudad que garantice plenamente los derechos y libertades para todas las personas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Destina industria manufacturera hasta 40% de presupuesto a electricidad: Energía Real

Empresas ahorrarían hasta 33% anual con Generación Distribuida y baterías. Según Energía Real, las regiones del país con mayor concentración de este tipo de actividad económica son el Bajío, el Norte y el Estado de México. Industria manufacturera representó el 21.8% del PIB nominal en el primer trimestre de 2025.

Nuevas funciones de Juicio a una zorra se añaden por demanda del público

La obra “Juicio a una zorra”, protagonizada por Itatí Cantoral, culmina su primera temporada el 31 de agosto en La Teatrería. Se rendirá un homenaje a Miguel Sabido, y debido al éxito, se agregarán funciones todos los jueves de septiembre y octubre.

Shorts México celebra 20 años con homenajes a íconos del cine nacional

El Festival Internacional de Cortometrajes de México, Shorts México, celebra su vigésima edición del 1 al 30 de septiembre de 2025, con más de 1000 cortometrajes, homenajes a Adriana Barraza y Yalitza Aparicio, y nuevas competencias para cineastas.

¿Fan del K-pop o del K-drama? Hay nueva expo sobre Corea del Sur en la CDMX

El encanto de Seúl llega al Museo Nacional de las Culturas del Mundo; se trata de una muestra que permite explorar la cultura de Corea del Sur.