Aprueba Senado nueva Ley Antilavado de Dinero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 74 votos a favor, 13 en contra y 20 abstenciones, el Senado de la República aprobó reformas significativas a la Ley antilavado de dinero, con el objetivo de fortalecer la prevención de operaciones ilícitas dentro del sistema financiero nacional. El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo.

El nuevo marco legal introduce cambios en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) y en el Código Penal Federal. Las reformas surgieron tras un proceso prolongado de análisis, discusión y consulta entre distintos grupos parlamentarios y autoridades.

Entre las principales modificaciones, destacan la inclusión de nuevas actividades económicas catalogadas como vulnerables. Estas son: el desarrollo inmobiliario, la gestión de activos virtuales —como criptomonedas— y la administración de fideicomisos. Estas áreas ahora deberán reportar operaciones sospechosas a las autoridades correspondientes.

Además, la ley redefine términos clave como “beneficiario controlador”, “persona políticamente expuesta” y “cliente o usuario”, lo que busca mejorar la trazabilidad de recursos financieros. De igual forma, se obliga a las empresas que realicen actividades vulnerables a utilizar sistemas automatizados que permitan detectar operaciones de alto riesgo.

Por otro lado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá mayor responsabilidad en la supervisión del cumplimiento de estas normas. También se contempla la colaboración activa de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que podrá coordinarse con entidades estatales para fortalecer las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica.

Cabe destacar que la Guardia Nacional formará parte del esquema de prevención, en un rol administrativo y de apoyo técnico, lo que generó inquietudes entre algunos legisladores. Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano expresaron preocupaciones sobre posibles impactos en derechos como la privacidad y el secreto bancario.

No obstante, legisladores de Morena, PT y PVEM defendieron la reforma al considerar que cierra espacios a los flujos de dinero ilícito y cumple con estándares internacionales. También subrayaron que la iniciativa no otorga facultades de investigación directa a las fuerzas de seguridad.

Ahora, el dictamen será analizado por la Cámara de Diputados. Si no recibe modificaciones, el documento se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes

Las terapias psicológicas pueden mejorar notablemente los síntomas digestivos, y Harvard destaca que combinar el manejo emocional con dieta, medicación y técnicas de relajación ofrece un tratamiento más eficaz y duradero.

Alessandra Rojo muestra resultados y promete más transformación en Santa María la Ribera

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances de su primer año en Santa María la Ribera, con obras públicas, fortalecimiento de seguridad, reducción de delitos y acciones en apoyo a las mujeres bajo la estrategia Cuauhtémoc Construye Paz.

Invitan a la Feria Chiapas 2025, un magno evento a realizarse en Tuxtla Gutiérrez

En la Feria Chiapas se tendrán conciertos masivos, exposiciones ganaderas y muestras gastronómicas, espectáculos infantiles, y más.

Estudiantes de UAEM promueven donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad.