Científicos investigan posible megatsunami en el Pacífico; olas podrían alcanzar los 300 metros

Fecha:

HAWÁI.- Un grupo internacional de científicos ha emitido una advertencia que ha encendido las alarmas en la comunidad científica y en gobiernos de diversas naciones del Pacífico: la posibilidad de un megatsunami con olas de hasta 300 metros de altura. De materializarse, este fenómeno natural tendría consecuencias catastróficas para múltiples ciudades costeras, provocando daños incalculables tanto humanos como económicos.

La advertencia surge a partir de nuevas investigaciones geológicas centradas en zonas altamente inestables de la Cuenca del Pacífico, particularmente en áreas como la Falla de las Aleutianas, frente a las costas de Alaska, y en regiones volcánicas como la isla de La Palma, en el archipiélago canario. De acuerdo con los especialistas, una erupción volcánica de gran magnitud, o el colapso súbito de una placa tectónica, podría generar el desplazamiento masivo de agua suficiente para formar un megatsunami.

Aunque este tipo de eventos son extremadamente raros, su impacto es desproporcionado. Para ponerlo en perspectiva, el tsunami de 2011 en Japón, que causó más de 15 mil muertes y daños valorados en más de 235 mil millones de dólares, produjo olas de entre 10 y 40 metros. Un megatsunami de 300 metros —casi la altura de la Torre Eiffel— podría arrasar completamente con comunidades enteras, infraestructura crítica y sectores industriales ubicados cerca del litoral.

Los expertos señalan que ciudades como San Francisco, Honolulu, Valparaíso, Vancouver y Tokio estarían dentro de las zonas de mayor riesgo, dependiendo del punto exacto de origen del evento. Además, países con costas en el Pacífico, incluido México, deben contemplar este escenario dentro de sus planes de prevención y protección civil.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, mantiene una vigilancia constante sobre la actividad sísmica y volcánica en la región. Aunque recalcan que no hay evidencia de un evento inminente, subrayan la importancia de fortalecer las redes de monitoreo, actualizar los protocolos de evacuación y educar a la población sobre cómo actuar ante una emergencia de este tipo.

La ciencia aún no puede predecir con exactitud cuándo ocurrirá un megatsunami, pero sí puede señalar las zonas de mayor vulnerabilidad y reducir significativamente el impacto si se actúa con anticipación. La advertencia, más que generar pánico, busca crear conciencia y motivar la acción preventiva desde los gobiernos hasta las comunidades locales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática

Como cofundador de The Climate Pledge, Amazon destacó el crecimiento de la iniciativa, que hoy reúne a más de 600 signatarios en todo el mundo, incluyendo siete en México. La compañía presentó sus avances en electromovilidad, entre ellos una flota de 30 camiones eléctricos de carga pesada. Amazon subrayó la importancia de la acción colectiva contra el cambio climático e invitó a más empresas a unirse a The Climate Pledge.

Isaac del Toro conquista el Giro de Veneto

Isaac del Toro gana el Giro del Veneto 2025 y alcanza 16 triunfos en la temporada, consolidándose como el tercer mejor ciclista del mundo

Alerta por malware que se propaga por WhatsApp y pone en riesgo a usuarios bancarios

El ataque, iniciado el 29 de septiembre de 2025, busca engañar a las víctimas para que ejecuten un archivo malicioso enviado mediante mensajes que se replican automáticamente desde sesiones infectadas de WhatsApp Web.

Egresan nuevos especialistas en gestión del riesgo comprometidos con la seguridad y bienestar de la ciudadanía

La Escuela de Administración Pública de la CDMX entregó certificados a la cuarta generación de la Maestría en Gestión Integral del Riesgo de Desastres, reconociendo el compromiso de 28 egresados con la protección y resiliencia ciudadana.