Propiedad Vacacional contribuye con cerca del 40% del PIB del sector hotelero mexicano: AMDETUR

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2024 el valor del Producto Interno Bruto (PIB) de la Propiedad Vacacional fue de $5.1 mil millones de dólares, equivalente al 39.5% del PIB anual del sector hotelero, de acuerdo con el estudio “La huella de la Propiedad Vacacional en México”, presentado por la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR).

El informe fue realizado en conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac (STARC por sus siglas en inglés) y resalta también que tan solo en 2024, el segmento registró ingresos por $6.1 mil millones de dólares en venta de membresías, con un total de 8.3 millones de cuartos ocupados en sus distintas modalidades a lo largo de todo el año.

El estudio se presentó en el marco de la edición 2025 del Congreso de la Asociación que se realizó con éxito el pasado 23 y 24 de junio y contó con una asistencia de más de 365 personas, representantes de 42 desarrolladores y 74 proveedores del segmento de la Propiedad Vacacional, así como representantes de 9 asociaciones del sector turístico nacional e internacional.

“El segmento mexicano de la Propiedad Vacacional se ha posicionado como un ejemplo de éxito para su industria gracias a la innovación, calidad y profesionalización de su servicio, en un momento donde el turismo mundial atraviesa un momento de gran dinamismo” comentó Marcos Agostini, presidente del Consejo Directivo de AMDETUR en la apertura del evento.

A lo largo de dos jornadas de ponencias de voceros internacionales y nacionales de empresas líderes en el sector turístico, el Congreso AMDETUR consolidó la posición de la Propiedad Vacacional como un sector clave del turismo mexicano, que hoy cuenta con grandes oportunidades para adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias de consumo para permanecer al frente de las preferencias de los vacacionistas internacionales.

Con más 35 años de historia, AMDETUR agrupa al 90% de los desarrolladores e inversionistas en el sector del Tiempo Compartido y la Propiedad Vacacional en México, que durante los últimos años se ha posicionado como una de las ramas más importantes del turismo nacional.

Durante la ceremonia de inauguración del Congreso se realizó la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo, donde Marcos Agostini, vicepresidente ejecutivo y director general de Interval International, relevó el lugar en la presidencia de Rosario Rodríguez.

En su mensaje final, la también directora general de Grupo Royal Holiday habló sobre la importancia de construir sobre lo logrado estos últimos años. “Sigamos trabajando en conjunto a fin de sumar esfuerzos y seguir creciendo en beneficio de nuestro sector y del turismo mexicano.” comentó.

México ha reforzado su posición como uno de los principales destinos en el mundo y un gran impulsor de empleos y crecimiento económico a nivel nacional, coyuntura que el segmento que la propiedad vacacional puede aprovechar para impulsar sus resultados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.