Prohíben los matrimonios infantiles en Tamaulipas

Fecha:

CIUDAD VICTORIA.— El Congreso de Tamaulipas aprobó, por unanimidad, el dictamen mediante el cual se reforma el artículo 3, inciso A, y 9, párrafo 2, de la Ley para el Desarrollo Familiar del Estado, a fin de establecer “que toda persona debe alcanzar la mayoría de edad antes de asumir cualquier vínculo matrimonial”.

⇒ La acción legislativa, promovida por el diputado morenista Sergio Arturo Ojeda Castillo,  busca fortalecer el marco jurídico local en materia de derechos humanos y equidad.

En su exposición de motivos, Ojeda Castillo destacó que la reforma tiene como finalidad armonizar la legislación de Tamaulipas con las disposiciones federales, que prohíben el matrimonio infantil, además de adoptar un lenguaje más inclusivo y neutro al sustituir los términos “hombre” y “mujer” por “personas contrayentes”.

El legislador enfatizó que esta reforma responde al deber legislativo de garantizar un entorno jurídico que salvaguarde los derechos fundamentales de la infancia y adolescencia y al mismo tiempo, atiende compromisos internacionales asumidos por México, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Ojeda Castillo señaló que mantener los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio en Tamaulipas, no solo se justifica por razones jurídicas y normativas, sino también científicas, al considerar estudios que indican que el cerebro humano, y particularmente el lóbulo prefrontal relacionado con la toma de decisiones, no alcanza su madurez completa sino hasta los 25 años.

“Con esta reforma dejamos inscrito en nuestra norma el compromiso irrenunciable de que toda persona debe alcanzar la mayoría de edad antes de asumir cualquier vínculo matrimonial, cerrando así cualquier resquicio que pudiera permitir uniones precoces o forzadas”, resaltó el diputado.

El legislador morenista argumentó que la terminología neutra en la redacción del marco legal contribuye a la construcción de una sociedad más igualitaria e incluyente, y evita ambigüedades jurídicas.

Te recomendamos: 

Congreso de Tamaulipas tipifica como delito a las “terapias de conversión”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alzan la voz por la defensa de animales en Paseo del Río

Activistas de Orizaba marcharon este domingo en la "Marcha...

Impulsa León su proyección nacional e internacional en el segmento MICE

La ciudad reafirma su posición como centro para reuniones y eventos en el Bajío. León participó en IBTM Americas 2025 dentro del Pabellón Guanajuato

Anuncian Feria de Empleo para las Juventudes en Tabasco

Este lunes 25 de agosto se realiza la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes en el Centro de Convenciones Tabasco 2000.

Dime qué comes y te diré qué sueñas: International Journal of Dream Research

En ese sentido, investigaciones recientes, publicadas en International Journal of Dream Research y National Geographic, exploran el vínculo entre la alimentación y los sueños, desmontando algunos mitos populares y revelando conexiones inesperadas entre lo que comemos y lo que soñamos.