SEDEMA impulsa energía sustentable con primer taller participativo del PACCM–ProAire

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), inauguró el primer taller del proceso participativo para actualizar el Programa de Acción Climática (PACCM) y el ProAire 2025‑2030. El encuentro, enfocado en el eje de energía sustentable, tuvo lugar en el Auditorio del Zoológico de los Coyotes, en la alcaldía Coyoacán.

Ciudad esponja, voluntad política y transformación sustentable de la capital

La secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez agradeció la asistencia pese a las lluvias y destacó la urgencia de convertir a la Ciudad de México en una “ciudad esponja” que capte agua de lluvia y reduzca la sobreexplotación del acuífero.

“Hoy el planeta nos pone el escenario perfecto para reflexionar y tomar acción…”, afirmó, subrayando que la voluntad política debe convertirse en políticas públicas financiadas, incluyentes y efectivas. El taller se enmarca además en la conmemoración del décimo aniversario del Acuerdo de París.

Diagnóstico energético revela alta dependencia del transporte urbano

Durante su intervención, Ana Karen Mendivil Valenzuela, directora de Cambio Climático de SEDEMA, señaló que el 70 % del consumo energético proviene del transporte, mientras que el 30 % restante corresponde a edificios del sector industrial, residencial, comercial y público.

“La Ciudad de México genera alrededor de 30 millones de toneladas de CO₂ equivalente solo por consumo energético”, explicó. Propuso tres líneas prioritarias: hogares solares eficientes, edificios con energía limpia y descarbonización con justicia climática y empleos verdes. Además, destacó la capacitación de 2,500 personas en tecnologías limpias, con enfoque de género.

Financiamiento climático, gobernanza abierta e inclusión social en el nuevo plan

El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, explicó que el gobierno capitalino impulsa un modelo de política fiscal verde, con un impuesto ecológico al CO₂ y un bono verde destinado a proyectos ambientales.

Por su parte, Gabriela de la Torre Ríos, de C40 Cities, señaló que la Ciudad de México es un referente internacional en acción climática local, y destacó que el nuevo plan será un proyecto comunitario, inclusivo y con enfoque territorial.

El proceso incluye cinco talleres temáticos, con participación de academia, sector privado, gobierno y sociedad civil, para construir acciones conjuntas que cumplan los compromisos climáticos rumbo a 2030.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.