Arranca la Secretaría de Cultura de Guanajuato con la semana de mesas de participación ciudadana

Fecha:

SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO.– Con un encuentro realizado en el Centro Cultural Ludovicense, la Secretaría de Cultura de Guanajuato dio inicio a la semana de mesas de participación ciudadana, un ejercicio de escucha activa que busca integrar directamente las voces de la comunidad artística y la sociedad civil en la construcción del Programa de Cultura.

La jornada inaugural se llevó a cabo en el municipio de San Luis de la Paz, cabecera de la Subregión II Chichimecas, que también abarca a los municipios de Dr. Mora y San José Iturbide. A esta mesa se sumaron también personas provenientes de Victoria y Atarjea, consolidando un espacio diverso y representativo.

Durante la bienvenida, la secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, envió un saludo y agradecimiento de parte de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y destacó que por primera vez en Guanajuato se está convocando a todas las voces para conformar el programa cultural del estado con una visión de largo plazo. “Queremos escuchar lo que hacen, lo que necesitan, lo que sueñan. Ese es el punto de partida de este programa. También queremos reconocer el valor de las raíces indígenas: aquí cada palabra, cada danza, cada platillo es memoria viva”, expresó.

En esta sesión participaron alrededor de 50 personas que trabajaron de manera entusiasta en mesas de diálogo, donde reflexionaron sobre los principales retos, necesidades y oportunidades que enfrenta el sector cultural en la región. Desde la necesidad de fortalecer la infraestructura cultural hasta el impulso a la formación artística en niñas, niños y jóvenes, las y los participantes compartieron propuestas concretas para contribuir al desarrollo cultural local.

Al acto inaugural asistieron también Rubén Urías, presidente municipal de San Luis de la Paz; Kirey Díaz Campos, directora de la Casa de la Cultura; Álvaro Lara Huerta, subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural; y Víctor Marín Meléndez, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial.

Este proceso forma parte de la ruta de trabajo rumbo al Programa de Cultura 2024–2030. Las próximas mesas se realizarán en distintas regiones del estado del 24 al 30 de junio:

• 24 de junio – Dolores Hidalgo y San Felipe

• 25 de junio – San Francisco del Rincón y Abasolo

• 26 de junio – Acámbaro y Valle de Santiago

• 27 de junio – Apaseo el Grande y Salamanca

• 30 de junio – Xichú

La Secretaría de Cultura de Guanajuato reitera su compromiso de construir un programa incluyente, que refleje las realidades y aspiraciones de las comunidades culturales de todo el estado. La cultura se escribe desde todos los rincones, y hoy más que nunca, cada voz cuenta.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.

Juan José Arreola y la música

A Juan José Arreola le gustaba hablar, hay quien dice que más que escribir. Hablaba acerca de todo y era, no hay dudas, erudito en […]

La ruta diplomática de Malitzin une arte y reflexión en el corazón de CDMX

El evento cultural “La ruta diplomática de Malitzin” en Cuauhtémoc reunió literatura, arte y reflexión académica. Se presentó el libro “Poesía Geopolítica” de José Manuel Rosas Reyes y se llevaron a cabo ponencias de diplomáticos y académicos destacados.