Redes vecinales refuerzan seguridad en Cuauhtémoc con apoyo directo de la comunidad

Fecha:

Ciudad de México.- En la alcaldía Cuauhtémoc, la prevención ahora recae en la comunidad. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó la toma de protesta de las Redes Vecinales de Prevención en las colonias Santa María la Ribera, Santa María Insurgentes, Atlampa y Buenavista.

Más de un centenar de residentes se integraron al programa, una estrategia diseñada para atender directamente las necesidades en seguridad y protección civil.

Iniciativa combina organización barrial con respuesta gubernamental inmediata

La mandataria destacó que “estas redes no son un trámite, son un compromiso con nuestras calles y con quienes las habitan”, y puntualizó: “en Cuauhtémoc estamos uniendo fuerza vecinal con acción institucional para prevenir, no solo reaccionar”.

Durante el evento, Rojo de la Vega reconoció el trabajo voluntario de los participantes y reiteró que esta iniciativa forma parte de su modelo de atención en territorio desde el inicio de su administración.

Red vecinal recibirá capacitación y atención en tiempo real

Los miembros de estas redes recibirán capacitaciones constantes en prevención del delito, atención a emergencias y primeros auxilios. También contarán con canales de contacto directo con la alcaldía para reportar cualquier situación que represente riesgo para la población o el espacio público.

Comunidad conectada como respuesta directa contra la inseguridad urbana

Rojo de la Vega enfatizó: “porque cuando la comunidad se une, la violencia se va. Porque cuando el pueblo se cuida entre todos, el pueblo manda”, y subrayó que su administración caminará junto a los vecinos, escuchando, actuando y defendiendo cada uno de sus territorios.

Vecinas y vecinos expresaron que este proyecto ayuda a recuperar la confianza y construir comunidad, como señaló una habitante de Santa María la Ribera: “Cuando nos conocemos, cuando estamos conectados, la calle deja de ser ajena y se vuelve nuestra. Así se empieza a transformar la seguridad”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.