Últimos días para postular al Premio Alsea por la seguridad alimentaria global

Fecha:

Ciudad de México.- La Fundación Alsea, A.C. hace un llamado final a investigadores, académicos y equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay para participar en la cuarta edición del Premio Alsea, cuyo registro cierra este 27 de junio.

La convocatoria está dirigida a proyectos enfocados en seguridad alimentaria y/o nutrición, que tengan el potencial de incidir en políticas públicas y mejorar las condiciones alimentarias en la región.

El premio otorgará 150 mil dólares al proyecto más destacado

El premio económico asciende a USD 150,000.00, los cuales se dividirán en dos partes: el 50 % será destinado a cubrir costos de personal y difusión de resultados, mientras que el restante 50 % deberá aplicarse directamente en la ejecución del proyecto.

La Fundación Alsea, A.C., en alianza con World Visión, impulsa esta iniciativa como una vía para fortalecer soluciones científicas sostenibles que enfrenten la inseguridad alimentaria en América Latina y España.

Un comité científico internacional analizará calidad y metodología de propuestas

Una vez cerrada la convocatoria, los proyectos serán evaluados por un Comité Científico de Evaluación, integrado por especialistas de México, Colombia, Argentina y España.

Este comité tomará en cuenta criterios como la calidad académica, originalidad, metodología empleada, resultados obtenidos y la contribución al conocimiento en alimentación y nutrición. La decisión del comité será definitiva, y el proyecto ganador se dará a conocer en octubre de 2025.

La iniciativa busca alinear esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Desde su lanzamiento en marzo de este año, la cuarta edición del Premio Alsea se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, al apoyar investigaciones que fomenten una alimentación digna y equitativa.

“El premio comenzó como un esfuerzo por encontrar soluciones, de la mano de la comunidad científica, a los grandes retos que persisten en materia de seguridad alimentaria”, declaró Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

“Nos enorgullece y entusiasma ver el gran interés que existe por colaborar, unir conocimientos y capacidades para contribuir a crear soluciones que sean sostenibles en el tiempo”, añadió.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.