UNAM alza la voz trans con jornadas artísticas de poesía, teatro y reflexión colectiva

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Mes del Orgullo Puma UNAM, se inauguran las Jornadas de vidas en TRÁNSito: escenarios de amor y lucha, una iniciativa interdisciplinaria diseñada para visibilizar las experiencias de las infancias, juventudes y familias trans. Mediante espacios de encuentro, escucha y reflexión, estas jornadas buscan cuestionar “los discursos normativos que aún hoy silencian o distorsionan sus historias”.

UNAM reafirma su compromiso con la autonomía trans

Impulsadas por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura (a través de la Cátedra José Emilio Pacheco) y la Dirección de Teatro UNAM, estas actividades “reafirman el compromiso universitario con la dignidad, la autonomía y los derechos de las disidencias sexo‑genéricas”. Apostar por sus voces es “imaginar un mundo donde el amor, el cuidado y la disidencia sean principios comunes y no excepciones”.

Poesía, arte gráfico y escucha colectiva en Santa Catarina

Los miércoles 25 de junio y 2 de julio a las 18 h en el Teatro Santa Catarina se llevará a cabo el Eslam de poesía + conversatorio: Arrecife arte trans, con participación de Coral Ambrosia, Nancy Cázares, Canuto Roldán y Amelio Federico Tegmine.

En estas sesiones, “Arrecife eslam convoca a las disidencias sexogenéricas a tomar el micrófono y compartir sus versos en voz alta”; además, la revista Anémona: revista para infancias y familias trans de México y toda América Latina presentará un conversatorio sobre arte gráfico y poesía hechas por infancias y juventudes disidentes.

Conversatorio virtual sobre escena, identidad y disidencia creativa

El martes 1 de julio a las 19 h, de forma virtual, se realizará el conversatorio “Les desertores”: escena, identidad y disidencia, en torno al documental escénico LES DESERTORES. Participarán Laura Uribe y Sabina Aldana (fundadoras de L.A.S. – Laboratorio de Artistas Sostenibles) junto con la gestora y activista Lourdes González, además de Samantha Channel, Andrea Vázquez, Dan Nicolás y Dan Escárraga, quienes compartirán los procesos creativos y afectivos detrás de la obra. El encuentro será transmitido en vivo por las plataformas de Facebook y YouTube de Teatro UNAM.

El teatro como refugio para las voces disidentes

Las Jornadas de vidas en TRÁNSito son espacios seguros y afirmativos donde el arte, la literatura y el pensamiento crítico se unen. La poesía aparece como forma de resistencia, mientras que la escena teatral es un territorio de memoria, gozo y transformación. El teatro se posiciona como refugio y trinchera, y cada historia disidente encierra el poder de transformar el mundo.

Las actividades presenciales se desarrollarán el 25 de junio y 2 de julio en el Teatro Santa Catarina (Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán, a unos pasos del metro Viveros), y la sesión virtual el 1 de julio. Todas son de entrada libre y forman parte del Mes del Orgullo Puma 2025, que en su quinta edición incluye más de 150 actividades en toda la UNAM, reafirmando el compromiso institucional con espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexo‑genéricas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

Más de 3 mil 500 niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, organizado por la Secretaría de Turismo, INDEPORTE y PILARES, con el objetivo de promover la inclusión y el deporte rumbo al Mundial 2026.

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada a Wim Wenders, con 22 largometrajes que recorren cinco décadas de su obra cinematográfica. El ciclo se realizará del 8 al 26 de octubre en el recinto de Xoco.

Paseos Históricos revela los secretos arquitectónicos más fascinantes de la Ciudad de México

Durante octubre, los Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura CDMX ofrecen tres recorridos gratuitos por Azcapotzalco, Coyoacán y el Centro Histórico, para redescubrir la memoria arquitectónica y el legado del Art Déco en la capital mexicana.