Zócalo se llena de colores con bandera gigante en el mes del orgullo

Fecha:

Ciudad de México.- Durante el mes del orgullo LGBT, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México encabezó un evento histórico en el Zócalo capitalino: más de 6 mil personas participaron en el despliegue de la bandera LGBTIQ+ más grande del mundo, en un performance colectivo que buscó enviar un mensaje de paz, inclusión y respeto a los derechos humanos. Con sombrillas y camisetas de colores, las y los asistentes cubrieron la plancha del Zócalo con una coreografía llena de vida y simbolismo.

Gobierno capitalino reafirma su compromiso con la diversidad y los derechos de todas las personas

“Hoy la Ciudad de México decide levantar la bandera de la diversidad sexual como un símbolo, como la bandera que llama también a la paz en medio del mes de junio, del mes del orgullo”, expresó Clara Brugada durante su mensaje. En su intervención, también subrayó: “Hablar de paz es hablar de la exigencia del respeto a la otra persona, a ser como quiera ser y quien quiera ser”.

La mandataria añadió que este acto representa el compromiso de la ciudad con la inclusión, el respeto a las libertades y la lucha contra la discriminación, dejando claro que la capital seguirá siendo un territorio de derechos y libertades para todas las personas.

Clara Brugada declara a la Ciudad de México capital del orgullo, paz y transformación social

Ante una multitud vestida con los colores del arcoíris, Clara Brugada lanzó un mensaje firme: “El amor es amor y se respeta, se festeja y se cuida (…) Decimos con firmeza, el corazón de la Ciudad de México y el corazón de nuestro país es el corazón de la diversidad, el corazón de la paz”.

La Jefa de Gobierno recalcó que este acto envía un mensaje claro al país y al mundo: “La Ciudad de México es capital del orgullo, capital de la diversidad, capital de la paz y la capital de la transformación. Que viva la diversidad sexual, que viva el respeto a los derechos humanos, que viva la paz y el respeto”.

Autoridades culturales destacan que la bandera también representa memoria, lucha y resistencia histórica

La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, afirmó que el acto deja en claro la postura de la ciudad: “de abrazo a la diversidad”, y adelantó que todas las actividades culturales del gobierno incluirán a la diversidad y a otras poblaciones.

Por su parte, Hilda Téllez Lino, secretaria ejecutiva de la UNADIS, puntualizó que este símbolo no es arbitrario: “Somos mucho más que un color que nos une para formar esta gran bandera (…) En cada color palpita la memoria de quienes nos antecedieron, de quienes con valentía abrieron cambios, enfrentaron el estigma, resistieron el odio y sembraron dignidad”.

La funcionaria concluyó que el objetivo es claro: “trabajamos porque esta ciudad sea realmente la casa de todas, todos y todes”.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.