“Yeztugo”: nueva inyección contra el VIH aprobada por la FDA

Fecha:

WHITE OAK, ESTADOS UNIDOS.- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó en Estados Unidos una nueva inyección preventiva contra el VIH que se aplica únicamente dos veces al año. El medicamento, desarrollado por Gilead Sciences y comercializado como Yeztugo, demostró en ensayos clínicos una eficacia del 99.9 %, superando a las opciones actuales como Truvada o Apretude.

El compuesto activo, llamado lenacapavir, ya se encontraba aprobado para el tratamiento del VIH bajo el nombre Sunlenca, pero ahora se incorpora como opción de profilaxis preexposición (PrEP). Este avance representa una alternativa más cómoda y discreta para quienes enfrentan barreras para seguir tratamientos diarios o bimestrales.

Según los estudios, Yeztugo previno nuevas infecciones incluso en poblaciones de alto riesgo, como hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero y mujeres cisgénero. Además, su aplicación semestral brinda mayor privacidad, lo que podría reducir el estigma social en torno al uso de PrEP.

El precio de lista anual en Estados Unidos es de 28,218 dólares, una cifra similar a otros medicamentos de marca. Sin embargo, Gilead anunció programas de copago y asistencia para reducir costos a pacientes con o sin seguro médico. En paralelo, otorgó licencias a seis fabricantes para producir versiones genéricas en 120 países de bajos ingresos y planea distribuir gratuitamente dosis para 2 millones de personas.

No obstante, existen preocupaciones sobre el acceso. Jeremiah Johnson, director de PrEP4All, advirtió que los recortes presupuestarios federales propuestos por el gobierno de EE. UU. podrían limitar la expansión del medicamento, especialmente en comunidades desatendidas. Medicaid, que cubre al 40 % de las personas con VIH en el país, enfrenta posibles ajustes que pondrían en riesgo estos tratamientos.

El director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, calificó la aprobación como un paso decisivo para reducir nuevas infecciones y avanzar hacia el fin de la epidemia. Solo en 2023, el VIH causó 1.3 millones de nuevos contagios y 630,000 muertes en el mundo, según la OMS. En Estados Unidos, se reportan 700 nuevos casos y 100 muertes cada semana.

El lanzamiento de Yeztugo representa una oportunidad estratégica de salud pública, especialmente si se logra garantizar su disponibilidad equitativa. Aunque la eficacia científica ya se comprobó, su impacto dependerá de factores clave como la distribución, el financiamiento y la aceptación social en distintas regiones del mundo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.