CDMX presenta la primera unidad biarticulada totalmente eléctrica del Metrobús

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la primera unidad biarticulada cien por ciento eléctrica del Metrobús, como parte de la estrategia de electromovilidad para la capital del país. Este sistema de transporte se ha convertido en el medio de movilidad más importante de la capital, después del Metro, al transportar un promedio de un millón 800 mil personas diarias.

“Es un prototipo que va a arrancar las pruebas aquí en la Ciudad de México, de un proyecto que se echó a andar con otras dos ciudades, que son Bogotá, (Colombia) y Curitiba, Brasil, y se trata justamente del primer modelo biarticulado, eléctrico, del mundo”, expresó la mandataria, al conmemorar el 20 aniversario de este sistema.

Desde la estación de la Glorieta de Insurgentes, Clara Brugada detalló que se trata de la primera unidad de cuatro que iniciarán pruebas piloto en la Línea 1 del Metrobús, con la meta de sustituir más de 400 vehículos de combustión por eléctricos de aquí a 2030.  “La electromovilidad llegó para quedarse”, aseguró.

Brugada Molina recordó que el Metrobús fue una apuesta innovadora de movilidad del expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando se desempeñó como jefe de Gobierno. “Hoy cumple 20 años el Metrobús. Así que un aplauso, por favor, porque es un sistema de transporte innovador que ha transformado la movilidad en esta ciudad”, celebró.

Imagen

Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que la incorporación del nuevo autobús biarticulado eléctrico representa un hito a nivel mundial en el sistema de transporte, al tratarse de un diseño adaptado específicamente a las condiciones de infraestructura de la Ciudad de México.

A su vez, la directora general del Metrobús, María del Rosario Castro, detalló que la nueva unidad mide 27 metros de largo y tiene capacidad para transportar a 270 pasajeros. Se trata de un vehículo que no emite ruidos ni vibraciones, con puertas retractiles y 100 por ciento accesible, para tener un abordaje mucho más cómodo y seguro.

“Esto nos ayudará a mejorar la calidad de viaje de nuestros usuarios, seguir con la transformación de este corredor emblemático a 20 años de servicio y damos un gran paso hacia la electromovilidad, al incorporar esta unidad que es 100 por ciento accesible”, comentó.

Los vehículos tienen un paquete de baterías que ofrece una autonomía de más de 330 kilómetros y se pueden recargar en dos horas aproximadamente, con una vida útil de 15 años. Los prototipos de estas cuatro nuevas unidades que se incorporan son Volvo, Hyundai, así como también Yutong.

Te recomendamos: 

CDMX impulsa turismo con visión social y programas que empoderan a las mujeres trabajadoras

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.