La demanda agregada se contrajo en el 1T25: VALMEX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer trimestre de 2025, la demanda agregada (equivalente a la oferta agregada) de bienes y servicios se contrajo 1.1% respecto al trimestre previo, según cifras desestacionalizadas.

El retroceso fue resultado de caídas generalizadas en los principales componentes de la demanda: la inversión disminuyó 4.0%, el consumo privado cayó 0.4% y las importaciones se redujeron 4.3%. A pesar de ello, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 1.1%, mientras que el consumo gubernamental creció 0.4%.

A tasa anual, la demanda agregada presentó una ligera caída de 0.1%. El componente más dinámico fue el sector externo: las exportaciones aumentaron 12.9% anual, compensando parcialmente la caída de 6.8% en la inversión, así como los retrocesos de 1.9% en importaciones, 0.8% en consumo privado y 0.1% en consumo del gobierno.

En cuanto al PIB ajustado por estacionalidad creció 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025.

La economía mexicana enfrenta un entorno de desaceleración, con una contracción de la demanda interna en el primer trimestre de 2025 debido a una caída sostenida en la inversión, particularmente tras la finalización de proyectos públicos de gran escala, así como un menor consumo debilitado por un entorno de mayor cautela. Aunque el ciclo de recortes por parte de Banxico y una menor inflación podrían mejorar gradualmente las condiciones domésticas, los efectos sobre el consumo y la inversión seguirán siendo limitados.

El repunte en exportaciones fue un soporte clave, impulsado por envíos adelantados ante la amenaza de aranceles por parte de EE.UU.; sin embargo, este impulso luce transitorio y podría moderarse conforme se diluyan estos efectos extraordinarios. En este contexto, persisten riesgos a la baja para el crecimiento, asociados tanto al entorno externo como a la debilidad estructural del mercado interno.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.