El Corredor Interoceánico es un proyecto de mucha importancia para el desarrollo económico del país y una alternativa al Canal de Panamá: Claudia Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto que aporta al desarrollo económico de todo el país, además de que es un reconocimiento al sureste mexicano.

“Es una obra muy importante, el sureste es la zona, la región o era la zona la región menos conectada tanto para pasajeros como para carga ahora el interoceánico no solamente es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca sino que permite la conectividad entre el pacífico y el Atlántico, es una alternativa al Canal de Panamá y en la medida en que vaya aumentando la carga en esa medida se va a ir incrementado la movilidad.

“Este es un Polo de Desarrollo para todo el país no solamente para el sureste y luego las otras conectividades que son sumamente importantes”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Expuso que, además este corredor llegará a Guatemala a través de su línea K, para ello se está en pláticas con el gobierno de este país.

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez Guillén, resaltó que el proyecto a su cargo ya está en operación como una nueva vía para el comercio mundial, y sobre todo, como una herramienta para generar empleo, desarrollo y bienestar.

Informó que el Corredor Interoceánico cuenta con mil 200 kilómetros (km) de vías rehabilitadas, además de que se construyen 30 laderos, ocho patios de trasvase, 41 estaciones y mil 583 obras de drenaje.

Destacó que la Línea Z, que se encuentra operativa desde diciembre del 2023 se renovaron 308.5 km de vía, se construyeron siete laderos, tres patios de trasvase, 16 estaciones, 82 puentes y 290 obras de drenaje. Mientras que en la Línea FA, opera desde septiembre de 2024 en 330.45 km de vías, 11 estaciones, nueve laderos, 91 puentes, dos patios de trasvase, 661 obras de drenaje. Entre estas dos líneas se ha transportado a 108 mil 506 pasajeros y 514 mil 303 toneladas de carga.

Por su parte, los trabajos que se realizan en la Línea K, culminan en junio 2026 en sus tres tramos de obra y la cual irá de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo, conectará a la Red Ferroviaria Mexicana de Centroamérica en la frontera con Guatemala y al Puerto Chiapas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El debate del Growth Summit: más allá de la IA, el liderazgo estratégico

En el marco del décimo aniversario de Business...

LOS CAPITALES: Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas que participaron en el Sumsub...

¿ Yeltsin estaría incapacitado para gobernar ?

Rajak B.Kadjieff / Moscú, Rusia *Una pregunta válida planteada por...