Autoridades estatales presentan estrategia para prevenir la venta y consumo de sustancias ilegales en escuelas

Fecha:

TLAXCALA, TLAXCALA.- A través de un trabajo interinstitucional, el gobierno del estado presentó la Estrategia Integral para la Disminución y Prevención de Venta y Consumo de Sustancias Ilegales en Instituciones Educativas, con el objetivo de promover entornos escolares seguros y saludables.

La estrategia se aplicará dentro de escuelas de educación básica y media superior del estado, con la coordinación de figuras docentes y directivas a través de acciones de sensibilización.

En representación de la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, destacó que el objetivo base es trabajar conjuntamente con los maestros para detectar oportunamente el consumo de drogas y fortalecer la cultura de la denuncia.

Durante su intervención, en el evento protocolario celebrado en el gimnasio del plantel 01 del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat), en el municipio de Tlaxcala, afirmó que, en respuesta a la instrucción de la titular del Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, estas acciones buscan robustecer la estrategia de seguridad mediante el cuidado de las infancias y juventudes del estado.

“El objetivo es atender de manera temprana las situaciones de riesgo que nuestros jóvenes puedan enfrentar en las instituciones, donde la participación de los docentes es fundamental”, resaltó el funcionario estatal.

Ramírez Hernández llamó a que la población tenga confianza en las instituciones, ya que habrá cero tolerancia hacia quienes distribuyan sustancias ilícitas en escuelas.

“Vamos a blindarlos para impedir que en ellos se comercialicen o vendan drogas o estupefacientes. Con ello, lograremos erradicar el consumo”, aseguró.

En esta estrategia participa personal de las secretarías de Educación del Estado (SEPE), Salud (SESA), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el Centro de Integración Juvenil y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

En tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo, explicó que, las acciones se implementarán en los 60 municipios del estado, con una mayor atención en San Pablo del Monte, Santa Cruz Quilehtla, Tlaxcala, Cuapiaxtla, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Teolocholco y Zacatelco.

“Queremos que nuestras escuelas estén libres de este flagelo; que sean espacios seguros, inclusivos y libres de adicciones, donde estudiantes, maestros, familias y autoridades trabajen juntos por el bienestar emocional y el desarrollo integral de los jóvenes, en una cultura de paz”, abundó.

Por su parte, el secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, subrayó que la estrategia se centra en tres pilares fundamentales: la prevención efectiva, mediante talleres y actividades psicoeducativas, obras de teatro, actividades deportivas y sesiones con madres y padres de familia; la identificación temprana de alumnos en riesgo para su canalización, y la promoción de una cultura de denuncia responsable y anónima.

“Desde el gobierno que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y desde esta Secretaría de Educación, refrendamos el compromiso de que las escuelas sean territorios de paz, de vida y de esperanza. Vamos a construir un muro de valores, conciencia y organización frente a la amenaza de las drogas”, enfatizó.

Asimismo, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, detalló que datos recientes indican que el consumo de tabaco en el país y en el estado inicia, en promedio, a los 13 años; el de alcohol a los 14; el de marihuana a los 17, y el de otras sustancias a los 15 años; por ello, la dependencia participará con brigadas de salud mental en zonas rurales y de alta vulnerabilidad, y capacitará de manera constante a docentes y líderes comunitarios en materia de prevención.

Al evento asistieron jefes de sector, supervisores, directores y docentes de instituciones educativas que serán los encargados de poner en marcha la estrategia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.