Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec conectará con Tren Maya y refinería Dos Bocas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Inteoceánico del Istmo de Tehuantepec, informa que como parte de las obras del Tren se rehabilitan y construyen:

1,200 km del ferrocarril interoceánico en las líneas, ‘Z’. ‘K’, ‘FA’ y ‘KA’
30 laderos
610 puentes
8 patios de trasvase
41 estaciones
1,583 Obras de drenaje transversal

En la conferencia mañanera de esre miércoles 18 de junio, informó que entre las Líneas ‘Z’ y ‘FA’ se han transportado más de 108 mil 506 pasajeros y 514 mil 303 toneladas de carga. Esta línea está lista para conectarse con el Tren Maya para el movimiento de carga y pasajeros.

También que la Línea ‘FA’ del Corredor Interoceánico se unirá al nuevo ramal Roberto Ayala – Dos Bocas, como vía de penetración que conectará la Refinería Olmeca y el puerto de Dos Bocas.

Además, señaló que la Línea K del Corredor Interoceánico conectará la red Ferroviaria Mexicana de Centroamérica con la Línea ‘KA’.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.