La Costumbre del Poder: Netanyahu al patíbulo de la historia, ¿y Putin?

Fecha:

*“Es la raíz del eterno terror a lo irrevocable, a lo ya conseguido, a lo definitivo, a lo perecedero, al mundo mismo, como cosa realizada, en donde con el límite del nacimiento queda marcado también el de la muerte; terror al instante en que la posibilidad sea realidad, en que la vida se cumpla y termine, en que la conciencia llegue a su fin…”; son los gobernantes quienes padecen de esa definitiva soledad, la que los impele a desear modificarlo todo, en la absurda idea de que así permanecerán

Gregorio Ortega Molina

Todos contra Benjamín Netanyahu, gobiernos, sociedades de las diversas naciones de Occidente, pero también todos, o casi, se hacen los muertos cuando de referir el caso ucraniano y al también genocida ruso -Vladimir Putin- se trata. Es José Stalin redivivo.

     Volodimir Zelenski dista mucho de ser un líder político. Llegó a la defensa de la “soberanía” total de Ucrania porque los que estaban en el cargo desearon anexarse a Rusia. Buscaban oro y desafanarse de un verdadero problema: la codicia de Putin sobre las tierras raras, el petróleo y la agricultura de esa nación, pero sobre todo de esa extensión territorial, al modo en que su maestro Adolfo Hitler lo hizo con Austria, Polonia y Checoeslovaquia. Los malos modos se aprenden con mayor facilidad.

     Natanyahu se autoproclamó víctima del terrorismo islámico y justifica su acción con una coartada ideológica y religiosa, que únicamente fue útil para el Éxodo y para que los ingleses y los estadounidenses asentaran a los judíos en un territorio del que, por necesidades físicas y económicas, huyeron hace muchos años. Habían decidido olvidarse de la llamada Tierra Prometida.

     El caso ruso es únicamente voracidad territorial y, posiblemente -como afirman analistas europeos- el deseo poco oculto de tantear las posibilidades de ser él -Putin- quien determine el nuevo orden geopolítico, económico e ideológico de Occidente que, tal como lo describió Oswald Spengler en su enorme ensayo (4 tomos en la edición española de Espasa-Calpe, S.A, de 1947 y prologada por José Ortega y Gasset) La decadencia de Occidente.

     Los humanos somos fieles a nuestra naturaleza, nos reconocemos en ella, y obcecados nos negamos a modificarla, ya no digamos cambiarla. Anotó Spengler: “En el presente, sentimos fluir la vida; en el pretérito, yace lo transitorio. Esta es la raíz del eterno terror a lo irrevocable, a lo ya conseguido, a lo definitivo, a lo perecedero, al mundo mismo, como cosa realizada, en donde con el límite del nacimiento queda marcado también el de la muerte; terror al instante en que la posibilidad sea realidad, en que la vida se cumpla y termine, en que la conciencia llegue a su fin. Es ese profundo terror cósmico que embarga el alma del niño y que no abandona nunca al gran hombre, creyente, poeta, artista, en su infinita soledad…”.

     Son los gobernantes quienes padecen de esa definitiva soledad, la que los impele a desear modificarlo todo, en la absurda idea de que así permanecerán.

www.gregorioortega.blog                                               @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...