Chiapas fortalece el vínculo con pueblos originarios desde el Congreso Estatal Indígena

Fecha:

TENJAPA.- En un espacio de encuentro intercultural, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Primer Congreso Estatal Indígena, donde reafirmó su compromiso con la justicia, el bienestar y los derechos de los pueblos originarios de Chiapas.

Frente a representantes de comunidades indígenas, autoridades municipales y tradicionales, el mandatario —portando el bastón de mando y atuendo tradicional— destacó que su gobierno construye un Chiapas donde la voz de los pueblos indígenas no solo se escucha, sino que se integra activamente en las decisiones de Estado.

“Reconozco en Chiapas nuestra identidad como la herencia milenaria que nos da origen, que nos da pasado, que nos da presente y que nos da horizonte”, expresó.

Subrayó además que su administración no gobierna para los pueblos originarios, sino con ellos, y que ya no se les debe ver como comunidades rezagadas, sino como grupos históricamente excluidos.

En el marco del Plan Chiapas Transformador, derivado de la expresión colectiva de estos pueblos, Ramírez Aguilar enumeró tres acciones prioritarias que impulsa su gobierno:

  1. Garantizar que niñas, niños y adolescentes usen vestimenta tradicional en las escuelas, en lugar del uniforme
  2. Erradicar la violencia hacia mujeres y niñas, dejando claro que “no queremos más mujeres violentadas ni niñas vendidas en Chiapas”
  3. Asegurar el uso transparente de los recursos públicos, enfocados al bienestar colectivo.

Desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), su representante estatal, Emma Cruz Cruz, destacó el respaldo que las comunidades reciben del gobernador:
“Por primera vez, los pueblos originarios de Chiapas cuentan con un gobernador que no solo los escucha, sino que los respalda plenamente, en especial a las mujeres indígenas”, dijo. Añadió que continuará trabajando de forma coordinada para mejorar las condiciones de vida en las comunidades.

Te recomendamos:


https://almomento.mx/que-significa-el-nuevo-logo-de-coppel-y-que-cambia/

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.