Se inaugura en Plazuelas la exposición Romualdo García. Retratos de vida y muerte

Fecha:

PLAZUELAS, PÉNJAMO.- En un esfuerzo por descentralizar los contenidos culturales y acercar exposiciones de alto nivel a comunidades con historia y vocación cultural, este jueves se inauguró la exposición Romualdo García. Retratos de vida y muerte en la Zona Arqueológica Plazuelas, el sitio prehispánico más importante del estado de Guanajuato.

La exposición presenta una selección de fotografías del reconocido retratista guanajuatense Romualdo García, originario de Silao, considerado uno de los principales exponentes de la fotografía post mortem en México. La muestra invita a reflexionar sobre la memoria, el duelo y los rituales funerarios en la tradición cultural mexicana.

La ceremonia fue encabezada por la secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, quien agradeció, a nombre de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas por permitir que la colección sea expuesta en este municipio.

Acompañaron a la secretaria en el acto inaugural:
Olga Adriana Hernández Flores, directora del Centro INAH Guanajuato; Yozajamby Florencia Molina Balver, presidenta municipal de Pénjamo; Diandra Razo Becerra, directora de la Casa de la Cultura de Pénjamo; Esmeralda Hernández Villa, delegada de la comunidad; Héctor Álvarez Santiago, director del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas; y el curador Pablo Rulfo, quien realizó una selección especial de obras para esta sede, en diálogo con el paisaje y el simbolismo del lugar.

La secretaria destacó que esta exposición “no solo dialoga con nuestra memoria histórica, sino que pone en el centro un tema sensible y profundamente humano: nuestra relación con la muerte”, y subrayó que este tipo de proyectos forman parte de una política cultural incluyente que busca fortalecer la identidad y el acceso a la cultura en todos los rincones del estado.

La exposición reúne una serie de retratos de Romualdo García, reconocido como uno de los mejores fotógrafos de retrato de América Latina entre finales del siglo XIX y principios del XX. Originario de Silao, Guanajuato, Romualdo fue un artista profundamente técnico y sensible, cuya obra retrata la vida cotidiana de su época: personajes de linaje y del pueblo, campesinos, mineros, madres, hijas, padres e incluso niños fallecidos, capturados con gracia y dignidad. Su estilo se distinguió por la capacidad de revelar la esencia de cada persona, ya fuera en estudio o en locaciones domésticas.

En particular, García es considerado uno de los principales exponentes de la fotografía post mortem en México. Un género que, lejos de lo marginal, formó parte de un entramado cultural que dignificaba la muerte y conservaba la memoria. Como lo expresó la secretaria en su mensaje inaugural: “Esta exposición no solo dialoga con nuestra memoria histórica, sino que pone en el centro un tema sensible y profundamente humano: nuestra relación con la muerte”.

Romualdo García. Retratos de vida y muerte estará abierta al público en la Zona Arqueológica Plazuelas del 12 de junio al 17 de agosto del 2025, como parte de las acciones para fortalecer el vínculo entre patrimonio, comunidad y cultura.

Guanajuato. Potencia Cultural
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua registra 14 muertes por sarampión

De las 14 muertes por sarampión en Chihuahua, tres corresponden a menonitas, diez a indígenas rarámuri, y uno a un menor mixteco.

DART renueva el más alto nivel del programa Cero Pérdida de Pellets

El Distintivo Azul se otorga a las empresas...

La Vela Puerca celebra 39 años de trayectoria con un concierto épico en CDMX

La Vela Puerca, la banda emblemática del rock uruguayo, se presentará el 12 de septiembre en el Teatro Metropólitan de Ciudad de México, celebrando 39 años de trayectoria con un show lleno de energía, nostalgia y conexión con su público.

Retos y oportunidades para un campo mexicano más justo: el llamado de AHIFORES

El sector agrícola emplea a más de 2.7 millones de personas en México, representando alrededor del 75 % de la fuerza laboral involucrada en actividades del sector primario y un 5 % de la población ocupada del país. En estados y municipios con fuerte presencia agroexportadora, como Guanajuato y Sinaloa, la pobreza total se redujo hasta en 19 puntos porcentuales entre 2010 y 2020, gracias al aumento del empleo formal y las mejores condiciones laborales. AHIFORES fue fundada con el propósito de consolidar esfuerzos y generar soluciones a los retos laborales y sociales del sector agrícola en México.