SEMARNAT y PNUD lanzan proyecto para reducir mercurio en minas de metales no ferrosos

Fecha:

Ciudad de México.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoyará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mediante un proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), orientado a reducir las emisiones de mercurio procedentes de la producción de cobre, plomo y zinc.

La iniciativa busca establecer condiciones laborales más seguras y favorecer un ambiente más limpio para los trabajadores y la población.

Proyecto GEMINI durará seis años y mejorará el sector minero

El proyecto, de seis años de duración, se integra a la Iniciativa para la Eliminación Global del Mercurio en los Metales No Ferrosos (GEMINI) —coordenada por ONUDI, PNUMA y PNUD— y estará dirigido en México por Semarnat.

Su enfoque incluye el refuerzo regulatorio, la introducción de tecnologías limpias y la adopción de prácticas seguras y sostenibles en la minería no ferrosa.

Representantes destacan beneficios ambientales y laborales del programa

Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD en México, aseguró que “la lucha contra la contaminación por mercurio es un reto complejo pero urgente que requiere una acción coordinada y basada en la ciencia…”.

La Subsecretaria Ileana Villalobos Estrada agregó que “la actividad minera a gran escala debe ser desarrollada de forma sustentable, mediante la más avanzada tecnología…”. Mientras tanto, el presidente del GEF, Carlos Manuel Rodríguez, afirmó que “este programa ayudará a México a cumplir los objetivos del Convenio de Minamata…”, resaltando su impacto en la reducción de químicos tóxicos.

El objetivo es reducir emisiones en al menos diez por ciento

El mercurio, empleado en la extracción de cobre, zinc y plomo, es altamente tóxico y se acumula en el ambiente y la cadena alimentaria. En 2015, las emisiones mundiales de este metal derivado de actividades humanas alcanzaron 2 220 toneladas, de las cuales el 5 % correspondían a metales no ferrosos; en México este sector representa más del 20 %, equivalente a 82.2 toneladas al año.

GEMINI tiene como meta reducir al menos un 10 % de estas emisiones, lo que representa 8.2 toneladas anuales, mediante mejores regulaciones, tecnologías más limpias y fortalecimiento de laboratorios y monitoreo regulatorio. Algunas plantas ya cuentan con sistemas especializados, pero las empresas más pequeñas enfrentan desafíos en inversión y modernización.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 17º Festival Anual de Cine Hola México, presentado por Toyota Anuncia la 10ª Edición de la Beca “Cineastas del Mañana Hoy”

El programa está diseñado para fomentar la colaboración creativa, el desarrollo profesional y las conexiones para toda la vida entre los participantes, a la vez que brinda acceso único a líderes de la industria, ejecutivos y directores en Estados Unidos, México y Latinoamérica.

Salomón Jara avala reforma a la Ley de Revocación de Mandato

“Estoy convencido de que el pueblo siempre debe tener la última palabra”, afirmó el gobernador Salomón Jara.

El Cutzamala; de sequía a máxima capacidad

En febrero de 2024, el panorama era muy distinto. Colonias enteras del Estado de México y la capital dependían de pipas para recibir agua, y la falta de suministro se había convertido en un problema cotidiano.

“Avanzamos por México”: una estrategia de modernización turística en Yucatán

Valladolid se convirtió en el primer Pueblo Mágico de Yucatán en implementar la estrategia nacional "Avanzamos por México".