Operativo en Benito Juárez promete espacios seguros, limpios y libres de invasores

Fecha:

Ciudad de México.- En la alcaldía Benito Juárez, continúa con firmeza el programa de recuperación del espacio público, que abarca el ordenamiento del comercio ambulante y el retiro de pérgolas irregulares. Con esta estrategia, se busca que los habitantes puedan transitar “con orden y seguridad” en las calles de la demarcación.

Protección civil, sanidad y regulación: tres ejes para calles ordenadas y seguras

El plan de acción se sustenta en tres ejes fundamentales: protección civil, sanidad y regulación, con base en la ley. El objetivo es que la alcaldía cuente con espacios limpios, ordenados y seguros, una demanda expresada por la comunidad de Benito Juárez.

Durante la presentación del programa, el alcalde Luis Mendoza enfatizó:

“El principio de ‘Orden y Seguridad’ para mí es muy importante y más allá de los dichos, se establecen en los hechos. […] es un trabajo diario, porque el comercio ambulante no cesa y sobre todo, no se vence tan fácil, pero estamos aquí todos los días con este tema, es un claro ejemplo de cómo se puede poner en orden una alcaldía en materia de puestos ambulantes”.

Operativos eliminan pérgolas irregulares y reordenan el comercio en zonas prioritarias

En las avenidas Georgia y Nueva York, el personal de vía pública retiró 20 pérgolas no autorizadas que obstruían banquetas y afectaban el arbolado urbano al emplear árboles como anclas. El alcalde encabezó el operativo y anunció que estas acciones se replicarán en todas las colonias con pérgolas instaladas de manera irregular. Como advirtió:

“En Benito Juárez habrá cero tolerancia a las pérgolas y al comercio que esté fuera de la ley. No vamos a tolerar que se invada el espacio público”.

La primera fase del plan se está desarrollando en las colonias Nápoles, Del Valle y Narvarte. En esta etapa, se han retirado más de 3 500 puestos ambulantes, y se reordenaron los ejes 5, 6 y 8 Sur, así como avenidas Insurgentes, Vértiz y Universidad.

El 60 % de los puestos fijos y semifijos ya forma parte del programa de regulación: ahora pintan de blanco sus locales, usan filipina, cubrebocas y cofia, cuentan con extintor y botiquín, mantienen limpio el entorno y no desechan residuos en el drenaje, todo mediante convencimiento, no imposición.

Capacitación, cero nuevos permisos y mejora urbana rumbo al Mundial 2026

Hasta el momento, se han capacitado más de 300 comerciantes en materia de protección civil. Además, se realizan revisiones de instalaciones eléctricas y de gas para prevenir accidentes.

El alcalde reafirmó: “en esta administración no se ha otorgado ni un solo permiso ni se dará para comercio en vía pública”. Destacó también que se colabora con el Gobierno de la Ciudad en la recuperación de la calzada de Tlalpan, con miras a ofrecer una imagen urbana renovada y ordenada para los visitantes de la Copa Mundial de Fútbol 2026.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El peso mexicano podría cerrar 2025 entre la resiliencia y la volatilidad, advierte Capital.com

El análisis de Capital.com contempla tres trayectorias posibles...

Detenidos otros cinco sospechosos por el robo de joyas en el museo del Louvre

Los investigadores tienen pruebas de ADN que vinculan a uno de ellos con el atraco

Puebla líder en producción de cempasúchil y terciopelo; concentra el 72% nacional

Para la temporada 2025, se sembraron más de un millón de macetas destinadas a la venta y comercialización. Las y los productores de la región de Atlixco han recibido apoyo a través de diversos programas destinados a la transformación del campo poblano.

“Estos niños eran familia”: Alessandra Rojo de la Vega rompe el silencio sobre Casa de las Mercedes

Alessandra Rojo de la Vega llamó a las autoridades a garantizar justicia a los niños de Casa de las Mercedes presuntas víctimas de abuso sexual.